https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RPV/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atom Revista de Protección Vegetal: Avisos 2024-05-12T09:47:26+00:00 Open Journal Systems <p align="justify"><span style="font-family: verdana; font-size: small;">La Revista de Protección Vegetal es un órgano de divulgación científica del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, divulga resultados de investigación en Sanidad Vegetal de instituciones nacionales y extranjeras bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)</a>. Está dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la sanidad vegetal y ciencias afines. Se publica de forma ininterrumpida desde 1986 y actualmente posee un sistema de publicación continuo conformado por un volumen al año. Contiene temas de actualidad relacionados con: diagnóstico, identificación y caracterización de organismos nocivos a las plantas, bioinformática aplicada a la sanidad vegetal, biología y estudios poblacionales de plagas, manejo de integrado y agroecológico de plagas, ecología química, desarrollo y uso de agentes de control biológico, interacciones multitróficas y resistencia a plagas, estudios de daños causados por plagas a los cultivos y productos agrícolas almacenados, manejo de plagas de productos agrícolas almacenados, estudios socio-económicos relacionados con el manejo de plagas, gestión de la calidad en la manufactura de plaguicidas microbianos y en la producción masiva de artrópodos benéficos, matemática e informática aplicada a la sanidad vegetal, métodos de aplicación de plaguicidas, impacto ambiental del uso de plaguicidas y beneficios de su uso racional, ensayos de campo de cultivos genéticamente modificados, plagas invasoras, cambio climático y su relación con las plagas y biorreguladores, extensión agrícola, así como estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos de desastres fitosanitarios. Los artículos, en idioma español o inglés y con un resumen en ambos idiomas, son revisados por pares en la modalidad de doble ciego, por especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales que garantizan la calidad técnica y contenido de la revista. Publica trabajos en distintos formatos: Artículo Original, Comunicación Corta, Carta al Editor, Nota Técnica y Artículo Reseña. </span></p>