InicioAutorResumenAgradecimientoReferenciasNotas
 
 
 
Artículo Original
 
Diversidad de ácaros depredadores (Acari: Phytoseiidae) en el municipio Jaruco, Mayabeque, Cuba
Diversity of predatory mites (Acari: Phytoseiidae) in Jaruco municipality, Mayabeque, Cuba
 

iDHéctor Rodríguez Morell1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 ½. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.*✉:morell_66@unah.edu.cu

Yadelin Hernández Acosta1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 ½. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Leonardo Hernández Cárdenas1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 ½. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

iDIleana Miranda Cabrera2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apartado 10, CP 32 700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

 

1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 ½. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apartado 10, CP 32 700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: Héctor Rodríguez Morell. E-mail: morell_66@unah.edu.cu

 

RESUMEN

Los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae son importantes en los agroecosistemas, dado su importante función en la regulación de ácaros plagas y pequeños insectos. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la diversidad de los ácaros depredadores fitoseidos en el municipio Jaruco. Para ello, se realizó un inventario en agroecosistemas seleccionados del municipio, se cuantificaron los ácaros presentes y se realizó su identificación taxonómica. Con la información obtenida se calculó la riqueza de especies, la abundancia y frecuencia relativas, así como los índices ecológicos derivados. Como resultado del inventario se detectaron cinco familias de ácaros depredadores. La familia Phytoseiidae representó el 69,23 % de las especies detectadas y el 93,40 % de los individuos inventariados. Las 13 especies de ácaros depredadores detectados se consideraron nuevos informes para la localidad. La especie A. largoensis fue abundante y frecuente; mientras que las restantes especies fueron poco frecuentes y poco abundantes, excepto I. quadripilis que fue abundante y Tetranychus sp. que fue frecuente. Los índices ecológicos calculados demostraron que la localidad presentaba una elevada diversidad. Es indicativo de ello, las 21 especies de ácaros encontradas, así como, los valores de los índices de Margalef (MDg= 3,76) y Shannon-Wiever (H´= 2,40). De las especies de ácaros depredadores encontradas se destacaron con las mayores potencialidades como agentes de control biológico de ácaros fitófagos A. largoensis, A. aerialis, I. quadripilis, N. longispinosus, T. subtropica y E. hibisci. Este conocimiento posibilitará establecer las prácticas de manejo del agroecosistema más favorables para la conservación de estos importantes enemigos naturales.

Palabras clave: 
control biológico de plagas; índices de diversidad; Amblyseius largoensis; Neoseiulus longispinosus; Iphiseiodes quadripilis; Euseius hibisci.
 
ABSTRACT

Predatory mites of the family Phytoseiidae are important in agroecosystems, given their significant role in the regulation of pest mites and small insects. The present work aimed at to determining the diversity of phytoseid predatory mites in Jaruco municipality. For this purpose, an inventory of predatory mites was carried out in selected agroecosystems of the municipality, the mites present were quantified and their taxonomic identification was performed. With the information obtained, species richness, relative abundance, and frequency, as well as derived ecological indices, were calculated. As a result of the inventory, five families of predatory mites were detected. The family Phytoseiidae represented 69.23 % of the detected species and 93.40 % of the inventoried individuals. The 13 species of predatory mites detected were considered new reports for the locality. The species A. largoensis was abundant and frequent, while the remaining species were infrequent and not abundant, except I. quadripilis that was abundant and Tetranychus sp. that was frequent. The ecological indices calculated demonstrated that the locality presented a high diversity. This was demonstrated by the 21 species of mites found, as well as by the values of the Margalef (MDg= 3.76) and Shannon-Wiever (H´= 2.40) indices. Among the predatory mite species found, A. largoensis, A. aerialis, I. quadripilis, N. longispinosus T. subtropical, and E. hibisci stood out with the greatest potential as biological control agents for phytophagous mites. This knowledge will make possible to establish the most favorable agroecosystem management practices for the conservation of these important natural enemies.

Key words: 
biological pest control; diversity indices; Amblyseius largoensis; Neoseiulus longispinosus; Iphiseiodes quadripilis; Euseius hibisci.
 
 
 
INTRODUCCIÓN

La estimación de la abundancia, distribución y riqueza de especies son temas constantes en los trabajos de investigación científica con implicaciones importantes para la conservación y manejo de las poblaciones y especies (11. Kéry M, Royle JA. Applied hierarchical modelingin ecology: analysis of distribution, abundance and species richness in R and BUGS. Vol. 1 Prelude and static models. Academic Press, London, UK. 2016; 783 pp. [ISBN: 978-0-12-801378-6].). El aumento de la diversidad favorece la diferenciación de hábitat, incrementa las oportunidades de coexistencia y de interacción entre las especies y, generalmente, lleva asociado una mayor eficiencia en el uso de los recursos. De manera general, los agroecosistemas más diversificados -que suelen coincidir con los gestionados mediante prácticas de la agricultura ecológica y tradicional- tienen mayores ventajas que los altamente simplificados, como los sistemas agrícolas (22. Lichtenberg EM, Kennedy CM, Kremen C, Batáry P, Berendse F, Bommarco R, et al. A global synthesis of the effects of diversified farming systems on arthrodod diversity with fields and across agricultural landscapes. Global Change Biology. 2017; 23: 4946-4957. DOI.org/10.1111/gcb.13714.).

El manejo de la biodiversidad requiere de esfuerzos encaminados a analizar qué especies se seleccionan y cuáles se priorizan según las características e importancias de las mismas, para luego aplicar estrategias que permitan su conservación a distintos niveles. Las estrategias de control biológico para el manejo de plagas forman parte de la gran estructura de manejo de la biodiversidad y tienen gran importancia en el logro de una agricultura más biológica y sostenible. En la actualidad se ha generalizado el uso de agentes de control biológico por los importantes beneficios que brindan (33. Cucchi NJA, González MF, Mendoza GB, Becerra VC. Control biológico. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 201-255. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020). Diferentes especies de artrópodos pueden ser utilizadas con una alta eficacia en la reducción de los niveles poblacionales de las plagas. Bajo esta categoría se agrupan los insectos depredadores y parasitoides y los ácaros depredadores.

Para desarrollar estrategias de control biológico, cubriendo un amplio espectro de plagas en la agricultura, es necesario encontrar, evaluar e incorporar nuevos agentes de control biológico a la cartera de productos ya existente. Esto trae aparejado un proceso de investigación, que parte del conocimiento de las opciones que brindan los enemigos naturales autóctonos de cada región o país (44. Rodríguez H, Montoya A, Pérez Y, Ramos M. Reproducción masiva de ácaros depredadores Phytoseiidae: retos y perspectivas para Cuba. Rev Protección Veg. 2013; 28(1): 1-11.).

La región del Caribe constituye uno de los puntos calientes “hotspots” de biodiversidad mundial, puntos que identifican las regiones más importantes para la conservación de la biodiversidad (55. Kreiter S, Zriki G, Ryckewaert P, Pancarte C, Douin M, Tixier M-S. Phytoseiid mites of Martinique, with redescription of four species and new records (Acari: Mesostigmata). Acarologia. 2018; 58(2): 366-407; DOI10.24349/acarologia/20184248.). Cuba no es ajena a esta necesidad y el primer paso para alcanzar este propósito es conocer las especies presentes.

Los ácaros fitoseidos son los depredadores más comunes de los fitoácaros en numerosas especies de plantas, por lo que constituye el grupo más estudiado y usado como agentes de control biológico (66. McMurtry JA, Sourassou NF, Demite PR. The Phytoseiidae (Acari: Mesostigmata) as Biological Control Agents. En: Prospects for Biological Control of Plant Feeding Mites and Other Harmful Organisms. 2015; Cap. 5: 133-149.). Muchas especies nuevas son continuamente descritas cuando los inventarios se intensifican en regiones como África, Asia y Centro y Sudamérica. La familia Phytoseiidae tiene una distribución mundial y está representada por 2 479 especies válidas, pertenecientes a tres subfamilias y 94 géneros (77. Demite PR, Moraes GJ, McMurtry JA, Denmark HÁ, Castilho RC. Phytoseiidae Database. 2017. Disponible en: http://www.lea.esalq.usp.br/phytoseiidae. (Consultado: 24 de marzo de 2020)).

En Cuba, hasta el presente se conoce la presencia de 21 géneros y 53 especies de ácaros fitoseidos (88. de la Torre PE, Cuervo N. Actualización de la lista de ácaros (Arachnida: Acari) de Cuba. Rev Ibérica Aracnol. 2019; 34: 102-118.), la mayoría de ellas descritas sobre cultivos agrícolas (44. Rodríguez H, Montoya A, Pérez Y, Ramos M. Reproducción masiva de ácaros depredadores Phytoseiidae: retos y perspectivas para Cuba. Rev Protección Veg. 2013; 28(1): 1-11.), lo que sugiere que la riqueza en ecosistemas naturales o pocos perturbados y en la vegetación acompañante de los cultivos deben ser muy superior.

Otro elemento a tener en cuenta es los escasos estudios encaminados a identificar la repercusión de las prácticas agrícolas sobre la magnitud y estabilidad de las poblaciones de los ácaros fitoseidos, así como los métodos para lograr su conservación en los sistemas agrícolas (99. de la Torre PE, Botta E, Almaguel L. Colectas acarológicas realizadas por la Sanidad Vegetal en la provincia de La Habana. Fitosanidad. 2005; 9(3): 3-11.). Igualmente, todavía es insuficiente el conocimiento que se posee sobre la diversidad de especies de Phytoseiidae presentes en el país y del rol que las mismas desempeñan en los agroecosistemas, lo cual es totalmente válido para el municipio Jaruco, en el cual se carece de información actualizada sobre las especies presentes, las plantas hospedantes y las especies fitófagas asociadas, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar la diversidad de los ácaros depredadores fitoseidos en el municipio Jaruco, Mayabeque.

MATERIALES Y MÉTODOS
Localización

La investigación abarcó el municipio Jaruco, provincia Mayabeque, Cuba. El mismo se localiza entre las coordenadas geográficas: 23º 8´ 45,65´´ N, 82º 4´ 52,20´´ W y 22º 57´ 51,92´´ N, 81º 54´ 50,45´´ W, de acuerdo al Sistema de Coordenadas Cuba Norte, correspondiente a la Proyección Cónica Conforme de Lambert aplicada a Cuba. Tiene una extensión territorial de 275,92 km2. Es un municipio cuya economía descansa fundamentalmente en la actividad agropecuaria, sobre todo relacionada con la ganadería y la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), sin restar importancia a la agricultura no cañera para el autoabastecimiento municipal.

Muestreo

Se realizaron muestreos con frecuencia mensual durante dos años (marzo/2018-febrero/2020) para la determinación de los ácaros depredadores y las especies fitófagas asociadas en cultivos agrícolas y las arvenses presentes en las fincas “Las Piedras”, “Los Pijillas” y “La Juana”, así como en un área boscosa cercana a las mismas.

Se tomaron 100 hojas simples por muestreo, preferentemente que presentaran los síntomas característicos de la presencia de ácaros fitófagos. En las plantas herbáceas las hojas se extrajeron de la partes superior, media e inferior, incluyendo brotes jóvenes, flores y vainas, por lo que se exploró para cada especie vegetal 33 plantas. En el caso de los árboles, las hojas se extrajeron de la parte exterior, media e interior de la copa, a la altura de 1,5 m. Las especies muestreadas se listan en la Tabla 1.

Procesamiento de muestras

Las muestras se colocaron en bolsas de polietileno y se trasladaron al Laboratorio de Investigaciones. Las hojas se revisaron por el haz y el envés bajo un microscopio estereoscópico NSZ 606 de Microteb l a 20 aumentos y se registraron las especies de ácaros presentes y su abundancia. Los adultos de los ácaros depredadores y los ácaros fitófagos asociados se extrajeron con una aguja entomológica y se conservaron en ácido láctico al 85 % hasta la realización de las preparaciones fijas con Medio de Hoyer.

Todo el trabajo experimental se realizó en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH).

Riqueza de especies

Los especímenes se observaron en un microscopio marca Model a 400 y 1000 aumentos. Para la identificación de las especies se midieron las estructuras de interés taxonómico y se utilizaron las claves taxonómicas correspondientes. Para el diagnóstico de los grupos de ácaros fitófagos más complejos y depredadores no pertenecientes a la familia Phytoseiidae, se tuvo en cuenta las recomendaciones de Pedro de la Torre1

MSc. Pedro Enrique de la Torre Santana. Acarólogo. Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal (LCCV). Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV). Calle Ayuntamiento # 231, entre San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Comunicación personal.

.

Los especímenes montados en láminas portaobjeto se depositaron en la colección de ácaros del Laboratorio de Entomología del Departamento Biología-Sanidad Vegetal, de la UNAH.

Curvas de acumulación de especies

Para la construcción de las curvas de acumulación de especies de los ácaros depredadores se cuantificó el esfuerzo de muestreo y el número de especies encontradas. Se procedió a eliminar el posible sesgo mediante la aleatorización de los datos (2000 aleatorizaciones), para obtener una curva ideal. Se ajustó el modelo de Clench mediante un análisis de regresión no lineal. Este programa emplea el método de downhill simplex como primera aproximación de la estimación de los parámetros y posteriormente emplea el método Levenberg-Marquardt. Esta metodología ofrece mejor estimación que la combinación Simplex-Quasi-Newton (1010. Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo CW. InfoStat versión 2020. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL Disponible en http://www.infostat.com.ar. (Consulta: 22 de junio de 2020).).

 
Tabla 1.  Lista de las especies de plantas evaluadas durante la realización del inventario de ácaros depredadores en el municipio Jaruco, Mayabeque. / List of the plant species evaluated during the inventory of predatory mites in Jaruco municipality, Mayabeque province.
FamiliaEspecieNombre vulgar
AmaranthaceaeAmaranthus dubius Mart. ex Thell. Bledo blanco
Beta vulgaris L. var. cicla Acelga china
AnnonaceaeAnnona reticulata L. Chirimoya
Annona squamosa L. Anón
AsteraceaeMelampodium divaricatum (Rich.) DC. Botón de oro
BoraginaceaeCordia dasycephala (Desv.) Kunth Hierba la sangre
ConvolvulaceaeIpomoea batatas (L.) Lam. Boniato
EuphorbiaceaeJatropha curcas L. Jatrofa
Manihot esculenta (Crantz) Yuca
GenenaceaeRhytidophyllium sp. Rhytidophyllium
LauraceaePersea americana Mill. Aguacatero
Leguminosae Vigna unguiculata (L.) Walp. Habichuela china
Phaseolus vulgaris L. Frijol común
MalvaceaeHibiscus rosa-sinensis L. Marpacífico
MeliaceaeKhaya spp. Caoba Africana
MyrtaceaePsidium guajava L. Guayaba
PiperaceaePiper aduncun subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui Platanillo
PoaceaeSaccharum officinarum L. Caña de azúcar
RosaceaeSyzygium malaccense (L.) Merr. & L.M. Perry Pera de árbol
RubiaceaeHamelia patens Jacq. Ponasí
Coffea arabica L. Cafeto
RutaceaeCitrus aurantium L. Naranja agria
Citrus x limon (L.) Burm. F. Limón verdadero
SapindaceaeMelicoccus bijugatus Jacq. Mamoncillo
SapotaceaePouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn Mamey colorado
SolanaceaeSolanum lycopersicum L. Tomate
Solanum torvum Sw. Prendedera
 

Se utilizó la ecuación de Clench:

 
S(t)= (a * t) / (1 + b * t)  
 

Donde:

S(t)

- Número de especies estimadas

a

- Ordenada al origen (intercepción con el eje Y)

b

- Pendiente de la curva

En el modelo de Clench, la asíntota se calcula como a/b. En los modelos asintóticos se puede calcular el esfuerzo necesario para alcanzar una determinada proporción de la fauna (tq), donde q=S/(a/b). Es decir, si se quisiera conocer el esfuerzo de muestreo para alcanzar el 90 % de la fauna, q toma un valor de 0,9. Entonces, tq= q/[b*(1-q)] (1111. Soberón J, Llorente J. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conserv Biol. 1993; 7: 480-488.).

Los cálculos se realizaron mediante el programa Infostat 2020. Para realizar una predicción del resultado del trabajo, se calculó la proporción inventariada del total de la fauna, considerándose como satisfactorio un valor mayor de 70 % de fauna registrada.

Abundancia y frecuencia relativas

Con los datos de los muestreos realizados para conocer la composición de la ácarofauna asociada a las especies botánicas evaluadas, se determinaron la abundancia y la frecuencia relativas en que aparecieron las especies de ácaros identificadas durante el inventario, a través de las siguientes fórmulas.

 
Ar = ni/N*100  
 

Donde:

Ar

- Abundancia relativa (%)

ni

- Número de individuos de la especie i

N

- Número total de individuos

 
Fr - Mi/Mt*100  
 

Donde:

Fr

- Frecuencia de aparición de la especie (%)

Mi

- Número total de muestreos con la especie i

Mt

- Número total de muestreos

La evaluación de los valores de la frecuencia relativa se realizó mediante la escala de Masson y Bryssnt (1212. Masson A, Bryssnt S. The Structure and diversity of the animal communitys in broats lands reeds warp. J Zool. 1974; 179: 289-302.), que indica que una especie es Muy abundante si la AR>30, Abundante si 10≤AR≤ 30 y Poco abundante si AR<10. Un criterio similar fue asumido para evaluar la Frecuencia relativa (Fr): Muy frecuente si la Fi >30, Frecuente si 10≤Fi≤ 30 y Poco frecuente si Fi <10.

Cálculo de índices ecológicos

Con la información recopilada del inventario se procedió al cálculo de índices para los ácaros depredadores, a través del paquete Biodiversity R de R versión 3.6. (1313. R Core Team (2011). BiodiversityR. Biodiversity Package for R Version 3.6. GUI for biodiversity and community ecology analysis. URL http://www.r-project.org/diversity ). Los índices fueron los siguientes:

Riqueza de especies: Número total de especies obtenidas del inventario (S).

Índice de Margalef (DMg): DMg=S-1ln N donde S es el número de especies y N el número de individuos.

Índice de Simpson (λ): λ=pi2 donde pi es igual a la abundancia proporcional de la especie i, dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Índice de Berger-Parker (d): d=N maxN donde Nmax es el número de individuos en la especie más abundante. Un incremento en el valor de este índice se interpreta como un aumento en la equidad y una disminución de la dominancia.

Índice de Shannon-Wiever (H´): H´=-pi Lnpi donde pi es la proporción de individuos de la especie i encontrada en la muestra.

A partir de la información recopilada durante la realización de la investigación se realizó una integración de resultados para evaluar el potencial biorregulador de (las) especie(s) promisoria(s), con vistas a sugerir los estudios subsiguientes y las mejores prácticas para la conservación de las mismas en el agroecosistema, así como realizar una estimación del impacto de los resultados de esta investigación.

Para ello se calculó el porcentaje de cada especie de fitoseido por planta hospedante a partir del número de individuos recolectados. Las especies dominantes son las que aparecen sobre más del 50 % de las plantas inventariadas. De igual modo, las especies dominantes son las que representan más del 50 % de la densidad observada sobre todas las plantas hospedantes (1414. Barbar Z, Tixier M-S, Kreiter S, Cheval B. Diversity of Phytoseiid mites in uncultivated areas adjacent to vineyards: A caso study in the South of France. Acarologia. 2005; XLV (2-3): 145-154.).

Se calculó la curva de rango de abundancia a nivel de especie para analizar las asociaciones funcionales de la comunidad de fitoseidos (1515. Sáenz-Romo MG, Martínez-García H, Veas-Bernal A, Carvajal-Montoya LD, Martínez-Villar E, Ibáñez-Pascual S, et al. Effect of ground-cover management on predatory mites (Acari: Phytoseiidae) in a Mediterranean vineyard. Vitis. 2019; 58 (Special Issue): 25-32. DOI: 10.5073/vitis.2019.58.special-issue.25-32.).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Riqueza de especies

Como resultado del inventario se detectaron 10 familias de ácaros. De ellas, dos de ácaros fitófagos (Tenuipalpidae y Tetranychidae), cinco de ácaros depredadores (Ascidae, Bdellidae, Cheyletidae, Cunaxidae y Phytoseiidae) y tres de ácaros con hábitos alimentarios variados (Acaridae, Oppidae y Tarsonemidae). (Tabla 2)

 
Tabla 2.  Lista de la acarofauna presente en los diferentes agroecosistemas inventariados en el municipio Jaruco, Mayabeque province. / List of the acarofauna present in the different inventoried agroecosystems in Jaruco municipality, Mayabeque Province.
FamiliaEspecie
Ácaros Depredadores
PhytoseiidaeAmblyseius aerialis Muma
Amblyseius largoensis Muma
Euseius hibisci Chant
Iphiseiodes quadripilis Banks
Neoseiulus longispinosus (Evans)
Phytoscutus sexpilis Muma
Phytoseius woodburyi De Leon
Ricoseius loxocheles (De Leon)
Typhlodromina subtropica Muma y Denmark
AscidaeAsca sp.
BdellidaeBdella sp.
CheyletidaeMexecheles hawaiiensis (Baker)
CunaxidaeCunaxa sp.
Ácaros Fitófagos
TenuipalpidaeBrevipalpus yothersi Baker
TetranychidaeMonoceronychus linki Pritchard y Baker
Mononychellus caribbeanae (McGregor)
Oligonychus cubensis Livschitz y Salinas
Tetranychus sp.
Ácaros con otros hábitos alimentarios
AcaridaeNeotropacarus mumai (Cunliffe)
TarsonemidaeTarsonemus sp.
Oppidae Oribatido sin identificar
 

De los ácaros fitófagos, la familia mejor representada fue la Tetranychidae, con cuatro géneros y cuatro especies, seguida de Tenuipalpidae, con una especie. Dentro de las familias de ácaros depredadores, la mejor representada fue Phytoseiidae, con ocho géneros y nueve especies. Las restantes familias de ácaros depredadores (Ascidae, Cheyletidae, Bdellidae y Cunaxidae) estuvieron representadas por una sola especie. Igual comportamiento se observó para los ácaros con hábitos alimentarios variados, con tres familias representadas, cada una de ellas con una especie. Este resultado coincide, de forma general, con lo informado por Mandape y Shukla (1616. Mandape SS, Shukla A. Diversity of phytoseiid mites (Acari: Mesostigmata: Phytoseiidae) in the agroecosystems of South Gujarat, India. J Entomol Zool Studies. 2017; 5(2): 755-765), al evaluar la diversidad de los ácaros fitoseidos en diferentes agroecosistemas del sur de Gujarat, India.

Dentro del grupo de los ácaros depredadores, la familia Phytoseiidae representó el 69,23 % de las especies detectadas y el 93,40 % de todos los especímenes inventariados. Dentro de esta familia, la subfamilia mejor representada fue Amblyseiinae Muma con cinco géneros (Amblyseius Berlese, Euseius Wainstein, Iphiseiodes De Leon, Phytoscutus Muma y Neoseiulus Hughes) y un total de seis especies. El género Amblyseius, con dos especies, fue el de mayor riqueza. Las subfamilias Phytoseiinae Berlese y Typhlodrominae Wainstein estuvieron representadas solamente por el género Phytoseius Ribaga y Typhlodromina Muma, respectivamente. Este hecho es lógico si se tiene en cuenta que los fitoseidos son los depredadores más comunes de fitoácaros en la mayoría de las especies vegetales (77. Demite PR, Moraes GJ, McMurtry JA, Denmark HÁ, Castilho RC. Phytoseiidae Database. 2017. Disponible en: http://www.lea.esalq.usp.br/phytoseiidae. (Consultado: 24 de marzo de 2020)).

De la Torre et al. (99. de la Torre PE, Botta E, Almaguel L. Colectas acarológicas realizadas por la Sanidad Vegetal en la provincia de La Habana. Fitosanidad. 2005; 9(3): 3-11.) informaron para el municipio Jaruco las especies Rhizoglyphus setosus Manson sobre Gladiolus communis L.; Tyrophagus putrescentiae (Schr.) y Aceria tulipae Keifer en Allium sativum L.; Steneotarsonemus spinki Smiley en Orysa sativa L. y Tetranychus tumidus Banks en Callistephus hortensis Cass, como especie fitófagas y solo Galendromus annectens (De Leon) y Typhlodromalus peregrinus (Muma) en Lantana camara L., como ácaros depredadores. A partir de esta información, las 13 especies de ácaros depredadores detectados en este estudio se consideran nuevos informes para la localidad sobre 19 plantas hospedantes (Tabla 3), así como Neotropacarus mumai (Cunliffe) sobre limón verdadero y Monoceronychus linki Pritchard y Baker en caña de azúcar. De las especies de ácaros depredadores detectadas, A. largoensis presentó la mayor amplitud de hábitat, al ser informado sobre nueve especies de plantas hospedantes, seguido por I. quadripilis con cuatro y A. aerialis, E. hibisci y Cunaxa sp. con tres cada una.

El hecho que A. largoensis se haya encontrado en un mayor número de plantas hospedantes es lógico si se considera que en diversos estudios efectuados en el país esta es la especie más frecuente y abundante en nuestros agroecosistemas (1717. Rodríguez H, García A, Alonso D, Chico R, Ramos M. Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque. Métodos en Ecología y Sistemática (Costa Rica). 2016; 11(1): 12-23.). Los depredadores observados de familias diferentes a Phytoseiidae, fueron menos frecuentes y abundantes, con excepción de los pertenecientes a la familia Bdellidae Dugès.

 
Tabla 3.  Nuevos informes de ácaros depredadores y sus plantas hospedantes para el municipio Jaruco, Mayabeque./ New reports of predatory mites and their host plants in Jaruco municipality, Mayabeque Province.
Ácaros depredadoresPlanta hospedante
Amblyseius aerialisP. americana; I. batatas; H. patens
Amblyseius largoensisP. americana; P. guajava; P. sapota; M. bijugatus; H. rosa-sinensis; A. dubius; Khaya sp.; S. torvum; J. curcas
Euseius hibisciB. vulgaris var. cicla; J. curcas; S. torvum
Iphiseiodes quadripilisC. limon; P. communis; P. guajava; P. americana
Neoseiulus longispinosusV. sesquipedalis
Phytoscutus sexpilisP. americana
Phytoseius woodburyiRhytidophyllium sp.
Ricoseius loxochelesA. reticulata; C. aurantium
Typhlodromina subtropicaA. dubius
Asca sp.P. guajava
Bdella sp.P. americana
Mexecheles hawaiiensisJ. curcas
Cunaxa sp.P. guajava; A. reticulata; B. vulgaris var. cicla
 

Curvas de acumulación de especies

Se observaron 13 especies de ácaros depredadores en los muestreos realizados (Fig. 1). Los datos aleatorizados presentaron un buen ajuste para el modelo aplicado (R2=0,99) y la pendiente de la curva se presentó con un valor menor de 0,1 (0,001) lo que indica que los resultados del inventario son fiables; sin embargo, la asíntota del modelo (a/b) hace una sobrestima de la riqueza de especies (1111. Soberón J, Llorente J. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conserv Biol. 1993; 7: 480-488.). Resultó muy alentador el porcentaje de fauna registrada obtenidos por el modelo de Clench (73,66 %), valor superior al 70 %, considerado como adecuado para este tipo de estudio. Por otra parte, al estimar el esfuerzo de muestreo necesario para registrar un 90 % de la fauna, el número acumulado de muestreos a realizar se eleva ostensiblemente (5294). Esto indica que el inventario está bastante completo, por lo que se hace difícil capturar especies nuevas y el esfuerzo necesario para aumentar la proporción de fauna encontrada sería demasiado elevado.

 
Figura 1.  Curva de acumulación de especies (modelo de Clench) de ácaros depredadores en el municipio Jaruco, Mayabeque. / Species accumulation curve (Clench model) of predatory mites in Jaruco municipality, Mayabeque Province.
 

Para el estudio se utilizó el modelo de la ecuación de Clench, debido a la gran adaptabilidad que presenta a diferentes situaciones y por la posibilidad que brinda de añadir nuevas especies al análisis de forma sistemática (1111. Soberón J, Llorente J. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conserv Biol. 1993; 7: 480-488.). La ecuación de Clench es el modelo más utilizado y ha demostrado un buen ajuste en la mayoría de las situaciones reales y para la mayoría de los taxones evaluados.

Las curvas de acumulación permiten: 1) dar fiabilidad a los inventarios biológicos y posibilitar su comparación, 2) una mejor planificación del trabajo de muestreo, tras estimar el esfuerzo requerido para conseguir inventarios fiables, y 3) extrapolar el número de especies observado en un inventario para estimar el total de especies que estarían presentes en la zona (1818. Gotelli NJ, Colwell RK. Quantifying biodiversity: Procedures and pitfalls in the measurement and comparison of species richness. Ecology Letters. 2001; 4(4):379-391. DOI: 10.1046/j.1461-0248.2001.00230.x).

Abundancia y frecuencia relativas

Al analizar la abundancia relativa de las especies de ácaros, se encontró el patrón típico para las comunidades, es decir, pocas especies abundantes y un grupo más numeroso de especies que aparecen esporádicamente o son raras. Solo A. largoensis, I. quadripilis y los Oribatidos fueron abundantes. Las restantes especies fueron poco abundantes. Con relación a la frecuencia relativa, solo dos especies alcanzaron la condición de frecuentes, A. largoensis y Tetranychus sp. Las restantes especies fueron catalogadas como poco frecuente. (Tabla 4)

Amblyseius largoensis es la especie de fitoseido más distribuida en Cuba. En un compendio de la taxonomía de este grupo en el país, Rodríguez et al. (1919. Rodríguez H, Ramos M, Ramírez LA, Hastie E, Chico R. Aportes a la taxonomía de los ácaros depredadores (Acari: Mesostigmata) en Cuba. Rev. Protección Veg. 2020; (en arbitraje)) informaron que esta especie alcanzó una abundancia relativa de 52,35 % y una frecuencia de aparición del 51,09 %. Este depredador fue informado sobre Piper aduncun subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui, Bidens alba (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) R.E. Ballard, Vigna unguiculata (L.) Walp., Citrus paradisi Macfad., Citrus lima Macfad., Cocos nucifera L., Musa spp., Adonidia merrillii (Becc.) Becc., Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook, Moringa oleifera Lam., Dypsis lutescens (H. Wendl.) Beentje& J. Dransf., Cordia gerascanthus L., Spathodea campanulata P. Beauv., Achyranthes aspera L. var. aspera, Cedrela odorata L., Persea americana Mill., Eichhornia crassipes (Mart.) Solms, Copernicia sp., Citrus sinensis (L.) Osbeck, Coccothrinax sp., Psidium guajava L., Hibiscus rosa-sinensis L., Citrus x aurantium L., Malpighia emarginata Sesse & Moc. ex DC., Syzygium malaccense (L.) Merr. & L.M. Perry, Prunus persica (L.) Batsch y Annona muricata L.

Los fitoseidos constituyen la única familia realmente abundante sobre las plantas cultivadas y se consideran de gran importancia por su capacidad para controlar las poblaciones de ácaros fitófagos y pequeños insectos plaga (2020. Cavalcante ACC, Mandro MEA, Paes ER, Moraes GJ. Amblyseius tamatavensis Blommers (Acari: Phytoseiidae) a candidate for biological control of Bemisia tabaci (Gennadius) biotype B (Hemiptera: Aleyrodidae) in Brazil. Internat J Acarol. 2017; 43: 10-15.,2121. Patel K, Zhang Z-Q. Prey preference and reproduction of predatory mites, Amblybromalus limonicus and Neoseiulus cucumeris, on eggs and 1st instar nymphs of the tomato/potato psyllid. Internat J Acarol. 2017; 43: 468-474.,2222. Lee MH, Zhang Z-Q. Assessing the augmentation of Amblydromalus limonicus with the supplementation of pollen, thread, and substrates to combat greenhouse whitefly populations. Scientific reports. 2018; 8: 12189. DOI:10.1038/s41598-018-30018-3.).

 
Tabla 4.  Abundancia y frecuencia relativas de la ácarofauna presente en el municipio Jaruco, Mayabeque./ Relative abundance and frequency of the acarofauna present in Jaruco municipality, Mayabeque Province.
FamiliaEspecieAbundancia relativa *Frecuencia relativa **
Ácaros Depredadores
PhytoseiidaeAmblyseius aerialis 5,53 6,67
Amblyseius largoensis 22,61 24,44
Euseius hibisci 2,01 6,67
Iphiseiodes quadripilis 16,58 8,89
Neoseiulus longispinosus 1,51 2,22
Phytoscutus sexpilis 1,01 4,44
Phytoseius woodburyi 1,51 2,22
Ricoseius loxocheles 5,03 4,44
Typhlodromina subtropica 2,01 6,67
Ascidae Asca sp. 0,50 2,22
Bdellidae Bdella sp. 1,01 2,22
Cheyletidae Mexecheles hawaiiensis 1,01 2,22
Cunaxidae Cunaxa sp. 1,51 6,67
Ácaros Fitófagos
Tenuipalpidae Brevipalpus yothersi 8,04 4,44
Tetranychidae Monoceronychus linki 2,01 2,22
Mononychellus caribbeanae 3,02 2,22
Oligonychus cubensis 0,50 2,22
Tetranychus sp. 9,55 13,33
Ácaros con otros hábitos alimentarios
Acaridae Neotropacarus mumai 1,01 2,22
Tarsonemidae Tarsonemus sp. 2,51 4,44
Oppidae Oribatido sin identificar 11,56 4,44

* Muy abundante si AR>30; Abundante si 10≤AR≤ 30; Poco Abundante si AR<10

** Muy frecuente si F i > 30; Frecuente si 10≤ F i ≤ 29; Poco frecuente si F i < 10

 

Cálculo de índices ecológicos

Los índices ecológicos calculados demostraron que la localidad presenta una elevada diversidad. Son indicativo de ello, las 21 especies de ácaros encontradas, así como los valores de los índices de Margalef (MDg= 3,76) y Shannon-Wiever (H´= 2,40). Igualmente acreditan la diversidad de la localidad los valores bajos de dominancia de Simpson (λ = 0,11) y de Berger-Parker (d= 0,21).

Los valores de los índices ecológicos encontrados en la localidad son superiores a los informados por González (2323. González RD, de la Torre PE, Rodríguez H. Diversidad de ácaros fitófagos y depredadores: una herramienta para conocer el grado de perturbación de los ecosistemas. En: VIII Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal, Palacio de las Convenciones, 10-14 de abril, 2017.) cuando determinó el índice de Shannon-Wiever en cuatro sistemas diferentes e informó la mayor diversidad en frutales (H´= 0,96) y especies en espacios naturales (H´= 0,97) en comparación con los cultivos de ciclo corto (H´= 0,53) y plantas ornamentales (H´= 0,37). Los valores de Shannon-Wiever hallados son similares a los informados por Muñoz y Rodríguez (2424. Muñoz JL, Rodríguez A. Ácaros asociados al cultivo del aguacate (Persea americana Mill.) en la costa central de Perú. Agronomía Costarricense. 2014; 38(1): 215-221.) al comparar sistemas convencionales y sistemas orgánicos, asignándoles a estos últimos la mayor diversidad (H´= 2,40). Al evaluar la diversidad de los ácaros fitoseidos en diferentes agroecosistemas (cultivos hortícolas, plantas ornamentales, malezas, plantas silvestres y hojarasca) del sur de Gujarat, India, se encontraron valores de H´= 0,36 y λ = 0,08 (1616. Mandape SS, Shukla A. Diversity of phytoseiid mites (Acari: Mesostigmata: Phytoseiidae) in the agroecosystems of South Gujarat, India. J Entomol Zool Studies. 2017; 5(2): 755-765). Todos valores inferiores a los calculados para las fincas muestreadas en el municipio Jaruco, lo cual ratifica la diversidad observa en la localidad.

En los frutales, en particular, la diversidad se ve favorecida por áreas de compensación ecológica, cobertura de leguminosas, asociaciones y uso de prácticas de conservación de biorreguladores, bioproductos para el control de plagas y reducción del uso de tóxicos, con efectos beneficiosos para el ambiente (2525. Borges MI, Rodríguez M, Hernández D, Rodríguez JL, González J. Ocurrencia de artrópodos plagas, biorreguladores y su interacción en escenarios productivos de frutales agroecológicos en Cuba. Rev. Protección Veg. 2015; 30 (Número Especial): 107.). Las plantas de cobertura inciden positivamente en la abundancia y riqueza de los ácaros depredadores. La composición de la comunidad de plantas, su fenología y la producción de polen durante la floración son factores determinantes que preservan los ácaros fitoseidos (1515. Sáenz-Romo MG, Martínez-García H, Veas-Bernal A, Carvajal-Montoya LD, Martínez-Villar E, Ibáñez-Pascual S, et al. Effect of ground-cover management on predatory mites (Acari: Phytoseiidae) in a Mediterranean vineyard. Vitis. 2019; 58 (Special Issue): 25-32. DOI: 10.5073/vitis.2019.58.special-issue.25-32.).

El valor de los inventarios de biodiversidad cobra sentido si se recuerda que el objetivo de medir la diversidad biológica es, además de aportar conocimientos a la teoría ecológica, contar con parámetros que permitan tomar decisiones o emitir recomendaciones en favor de la conservación de taxa o áreas amenazadas, o monitorear el efecto de las perturbaciones en el ambiente. Medir la abundancia relativa de cada especie permite identificar aquellas especies que por su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las perturbaciones ambientales y/o antrópicas. Además, facilita identificar un cambio en la diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las especies o en la dominancia, lo cual alerta acerca de procesos empobrecedores (2626. Magurran A. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey. 1988; 179 pp.).

Al analizar el número de especies de fitoseidos encontrados en las diferentes especies de plantas, no se observó preferencia por ninguna de ellas, al oscilar entre una y tres especies por planta. (Tabla 5)

Según los criterios establecido por Barbar et al. (1414. Barbar Z, Tixier M-S, Kreiter S, Cheval B. Diversity of Phytoseiid mites in uncultivated areas adjacent to vineyards: A caso study in the South of France. Acarologia. 2005; XLV (2-3): 145-154.), no hay una especie dominante ya que ninguna estuvo presente en más del 50 % de los hospedantes evaluados. No se encontraron ácaros depredadores en las especies Melampodium divaricatum (Rich.) DC., Cordia dasycephala (Desv.) Kunth, Phaseolus vulgaris L., P. aduncun subsp. ossanum, S. officinarum, Coffea arabica L., Manihot esculenta (Crantz), Annona squamosa L. y Solanum lycopersicum L.

Algunas especies se presentaron con mayor frecuencia como A. aerialis, A. largoensis, I. quadripilis y T. subtropica (Tabla 5). A. aerialis se encontró en tres especies de plantas y la mayor densidad de individuos (63,63 %) se contabilizó sobre P. americana; A. largoensis, se observó en nueve especies de plantas, con la mayor densidad en P. americana (45,55 %) y la especie forestal (15,55 %); mientras que I. quadripilis se halló en tres especies de plantas, con la mayor densidad en P. guajava (90,90 %).

La determinación precisa de los hábitos alimentarios o estilos de vida de las especies de fitoseidos es altamente relevante para la evaluación de su uso práctico potencial para diferentes propósitos. De acuerdo con la clasificación propuesta por McMurtry et al. (2727. McMurtry JA, De Moraes GJ, Sourassou NF. Revision of the lifestyles of phytoseiid mites (Acari: Phytoseiidae) and implications for biological control strategies. Syst Appl Acarol. 2013; 18:297-320.) para los hábitos alimentarios de los fitoseidos, de las cuatro categorías existente, en este estudio se encontraron representantes de tres de ellos y, de las nueve especies informadas, ocho se ubican dentro de los grupos establecidos.

 
Tabla 5.  Ácaros fitoseidos presentes en las plantas muestreada en el municipio Jaruco, Mayabeque. / Phytoseid mites present in the plants sampled in Jaruco municipality, Mayabeque Province
Planta hospedanteEspecies de Phytoseiidae (número de individuos por planta)
Amblyseius aerialis Amblyseius largoensis Euseius hibisci Iphiseiodes quadripilis Neoseiulus longispinosus Phytoscutus sexpilis Phytoseius woodburyi Ricoseius loxocheles Typhlodromina subtropica No. de especies por planta
Amaranthus dubius 3 12
Beta vulgaris var. cicla 2 1
Annona reticulata. 1 5 2
Ipomoea batatas 1 1
Rhytidophyllium sp. 3 1
Persea americana 7 16 1 3
Vigna unguiculata 1 1
Hibiscus rosa-sinensis 3 1
Psidium guajava 1 30 2
Syzygium malaccense 1 1
Hamelia patens 3 1
Citrus aurantium 5 1
Citrus x limon 2 2
Melicoccus bijugatus 2 12
Pouteria sapota 3 1
Solanum lycopersicum 5 1
Jatropha curcas 7 22
Khaya sp. 5 1
No. de plantas hospedantes391312123
 

En el Tipo I, depredadores altamente especializados, se encontró T. subtropica, que se ubica en el subtipo I-c, donde aparecen depredadores especializados en alimentarse de ácaros tideidos (Tydeoidea). Esta especie en Cuba es poco frecuente y abundante (1919. Rodríguez H, Ramos M, Ramírez LA, Hastie E, Chico R. Aportes a la taxonomía de los ácaros depredadores (Acari: Mesostigmata) en Cuba. Rev. Protección Veg. 2020; (en arbitraje)), aunque aparece fundamentalmente en el cultivo de los cítricos, donde son abundantes los ácaros tideoideos.

Dentro del Tipo II, depredadores selectivos de ácaros tetraniquidos, se encuentra Neoseiulus longispinosus, el cual ha recibido una creciente atención en Asia para el control de ácaros tetraniquidos desde 2010 (2828. Huyen LT, Tung NT, Lan DH, Van Chi C, De Clercq P, Van Dinh N. Life table parameters and development of Neoseiulus longispinosus (Acari: Phytoseiidae) reared on citrus red mite, Panonychus citri (Acari: Tetranychidae) at different temperatures. Syst Appl Acarol. 2017; 22(9): 1316-1326. DOI.org/10.11158/saa.22.9.3.). Este depredador puede desarrollarse sobre ácaros de los géneros Eutetranychus, Oligonychus y Tetranychus (2929. Nusartlert N, Vichitbandha P, Baker G, Chandrapatya A. Pesticide-induced mortality and prey-dependent life history of the predatory mite Neoseiulus longispinosus (Acari: Phytoseiidae). Trends in Acarology. Netherlands, Springer, 2011; pp. 495-498.). En Cuba, se ha demostrado su potencialidad como depredador de Tetranychus tumidus Banks (3030. Pérez Y, Alonso-Rodríguez D, Chico R, Rodríguez H. Biología y conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus Banks. Rev. Protección Veg. 2012; 27: 174-180.).

La mayor cantidad de especies de fitoseidos detectadas en los muestreos pertenecen al Tipo III, la cual se corresponde con depredadores generalistas polífagos. Este tipo de depredadores pueden colonizar ambientes mínimamente perturbados, con bajos niveles de presas (3131. Tixier M-S, Kreiter S, Croft BA, Auger P. Colonization of vineyards by phytoseiid mites: their dispersal patterns in plot and their fate. Exp Appl Acarol. 2000; 24: 191-211.). En esta categoría se ubica P. woodburyi (subtipo III-a, depredador generalista que vive sobre hojas pubescentes), especies con el idiosoma pequeño y lateralmente comprimido, que aparentemente le favorece moverse entre los tricomas de las hojas (3232. Tixier M-S, Kreiter S, Bourgois T, Cheval B. Factors affecting abundance and diversity of phytoseiid mite communities in two arboreta in the South of France. J Egypt Soc Parasitol. 2007; 37: 493-510.). Los fitoseidos pertenecientes a este subgrupo, tienen algunas setas dorsales robustas y aserradas. En Cuba, esta especie es poco frecuente y poco abundante (1919. Rodríguez H, Ramos M, Ramírez LA, Hastie E, Chico R. Aportes a la taxonomía de los ácaros depredadores (Acari: Mesostigmata) en Cuba. Rev. Protección Veg. 2020; (en arbitraje)).

Las especies del género Amblyseius (A. largoensis y A. aerialis) pertenecen al subtipo III-b, depredadores generalistas que viven sobre hojas lisas o sin pubescencia. Este grupo es extraordinariamente diverso, con géneros con numerosas especies como Amblyseius y Neoseiulus.

Amblyseius largoensis por sus potencialidades como agente de control biológico es una de las especies más estudiadas. Se ha demostrado que es un agente de control biológico efectivo de Polyphagotarsonemus latus Banks (Acari: Tarsonemidae). Entre los atributos más significativos de este depredador frente al ácaro blanco se encuentran su corto ciclo de desarrollo, alta fecundidad, elevada capacidad de búsqueda y el incremento del consumo frente a altas densidades de presa. Adicionalmente, por sus hábitos generalistas puede alimentarse de pequeños insectos (3333. Rodríguez H, Ramos M, Montoya A, Rodríguez Y, Chico R, Miranda I, et al. Development of Amblyseius largoensis as biological control agent of the broad mites (Polyphagotarsonemus latus). Biotecnología Aplicada. 2011; 28(3): 171-175.). En el caso de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae), en arecáceas y musáceas se encontró que A. largoensis fue la especie más frecuente y abundante de lo fitoseidos detectados, lo que denuestra que es capaz de alimentarse de plaga (1717. Rodríguez H, García A, Alonso D, Chico R, Ramos M. Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque. Métodos en Ecología y Sistemática (Costa Rica). 2016; 11(1): 12-23.).

Al tipo IV, depredadores generalistas que se alimentan de polen, pertenecen especies para las cuales este alimento constituye una parte importante de su dieta. A este tipo pertenecen especies de los géneros Euseius, Iphiseius e Iphiseiodes. Estas especies tienen una alta capacidad reproductiva y sus incrementos poblacionales están relacionados con etapa de abundante polen (3434. Villanueva RT, Childers CC. Development of Iphiseiodes quadripilis (Banks) (Acari: Phytoseiidae) on pollen or ites diets and predation on Aculops pelekassi (Keiffer) (Acari: Eriophyidae) in the laboratory. Environ Entomol. 2007; 36: 9-14.).

De las especies detectadas en el inventario, E. hibisci e I. quadripilis pertenecen a este tipo. E. hibisci es poco abundante pero frecuente en Cuba, mientras que I. quadripilis es poco abundante y poco frecuente (1919. Rodríguez H, Ramos M, Ramírez LA, Hastie E, Chico R. Aportes a la taxonomía de los ácaros depredadores (Acari: Mesostigmata) en Cuba. Rev. Protección Veg. 2020; (en arbitraje)).

A E. hibisci es común encontrarlo en el cultivo del aguacatero. En un inventario desarrollado en este cultivo, se informó la existencia de un complejo de ácaros depredadores asociados a los fitoácaros presentes, donde sobresalió E. hibisci como el único fitoseido que alcanzó la condición de frecuente. También se observó sincronía en los movimientos poblacionales de los ácaros fitófagos y sus depredadores, lo cual favorece la regulación de los organismos nocivos (3535. Chávez A, Miranda I, Rodríguez H. Dinámica poblacional de ácaros fitófagos y depredadores en aguacatero (Persea americana Miller). Fitosanidad. 2017; 21 (1): 9-15.).

En Michoacán, México, E. hibisci está presente todo el año, con el mayor pico poblacional en la época de floración del aguacate. Este depredador generalista se considera un buen candidato para el control biológico de Oligonychus perseae Tuttle, Baker y Abbatiello, pero es necesario que el polen esté disponible para alcanzar la regulación de la población de la plaga (3636. Salvador-De Jesús LA, Estrada-Venegas EG, Equihua-Martínez EG, Chaires-Grijalva MP. Relación Oligonychus perseae (Prostigmata: Tetranychidae) y Euseius hibisci (Mesostigmata: Phytoseiidae) en dos huertas de aguacate en Uruapán, Michoacán. Entomol Mexicana. 2016; 3: 115-119.).

En el caso de I. quadripilis, se conoce que no puede completar el desarrollo cuando solo se alimenta de Phyllocoptruta oleivora (Ashmead) en condiciones de laboratorio, mientras sí completa el desarrollo y se reproduce cuando utiliza polen como alimento. Se ha demostrado que la abundancia de I. quadripilis está correlacionada con la disponibilidad de polen sobre las hojas de cítrico (3434. Villanueva RT, Childers CC. Development of Iphiseiodes quadripilis (Banks) (Acari: Phytoseiidae) on pollen or ites diets and predation on Aculops pelekassi (Keiffer) (Acari: Eriophyidae) in the laboratory. Environ Entomol. 2007; 36: 9-14.).

La curva de rango de abundancia construida confirma que A. largoensis es la especie dominante en la localidad, seguida de I. quadripilis y A. aerialis (Fig. 2). Este resultado sugiere que estas especies son candidatos promisorios para ser utilizados en programas de manejo de fitoácaros en el municipio Jaruco.

Para la implementación de un programa de control biológico se deben cumplir varias etapas. Inicialmente se debe realizar un inventario para buscar las posibles especies disponibles como agentes de control biológico. Una vez identificadas estas se debe comprobar la efectividad de las especies seleccionadas. Posteriormente es necesario desarrollar métodos para la reproducción masiva, para lo cual hay que determinar el sustrato a utilizar, la presa es suministrar, entre otros elementos. Finalmente, se debe definir la estrategia para su aplicación y validación en condiciones de producción (3737. Camargo-Barbosa MF, Demite PR, de Moraes GJ, Poletti M. Controle biológico com ácaros predadores e seu papel no manejo integrado de pragas. 1ª edição, Engenheiro Coelho/SP, 2017; 71 pp.).

 
Figura 2.  Curva de rango de abundancia de los ácaros depredadores en el municipio Jaruco, Mayabeque. / Rank abundance curves of predatory mites in Jaruco municipality, Mayabeque Province.
 

Por los resultados alcanzados en la presente investigación y la información recogida en la literatura consultada, es posible esbozar una estrategia de uso práctico de los ácaros fitoseidos. De las nueve especies identificadas, seis tienen antecedentes de uso práctico (Tabla 6).

 
Tabla 6.  Propuesta de uso de los ácaros fitoseidos en el municipio Jaruco, Mayabeque./ Proposal for the use of phytoseid mites in Jaruco municipality, Mayabeque province
Especie de fitoseidoCultivoEspecie a controlar
Amblyseius aerialis Citrus spp.Ácaros tetraniquidos (Tetranychus, Oligonychus, Eutetranychus) y tenuipálpidos
Amblyseius largoensis S. tuberosum; Capsicum annuum L.; P. vulgaris; C. nucifera; Musa spp. Polyphagotarsonemus latus; Raoiella indica; Panonychus citri; Thrips spp.
Euseius hibisci P. americana Oligonychus spp.
Iphiseiodes quadripilis Citrus spp.; P. guajava Ácaros tetraniquidos (Tetranychus, Oligonychus, Eutetranychus)
Neoseiulus longispinosus P. vulgaris; Citrus spp.; Musa spp.; OrnamentalesÁcaros tetraniquidos (Tetranychus, Oligonychus, Eutetranychus)
Typhlodromina subtropica Citrus spp.; C. nucifera Ácaros tetraniquidos (Tetranychus, Oligonychus, Eutetranychus) y tideidos
 

En este contexto, se deben favorecer un grupo prácticas agrícolas que posibiliten el mantenimiento y/o aumento de las poblaciones de los ácaros depredadores en el agroecosistema. Entre estas se puede utilizar los policultivos, cultivos de cobertura, la vegetación natural en los bordes de las parcelas, los cultivos intercalados (3838. Cucchi NJA, Uliarte, EM. Métodos culturales, coberturas vegetales y barreras naturales. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 81-103. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020.), utilización de plantas repelentes o atrayentes (3939. Cucchi NJA, Becerra VC, Mendoza GC. González MF. Control etológico. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 119-198. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020.), la agroforestería con la siembra de árboles, priorizando aquellas especies que producen gran cantidad de polen. No obstante, varias interrogantes quedan abiertas a la investigación; entre ellas se pueden mencionar la evaluación de la diversidad de los fitoseidos presente en las especies de plantas a combinar con los cultivos de interés económico, su estacionalidad y la relación que guarda con los picos poblacionales de las principales especies plagas, con vistas a definir la efectividad de las prácticas de manejo en la regulación de las poblaciones de fitoácaros.

El presente trabajo posee impacto científico, debido a que aporta nuevos conocimientos teóricos sobre la diversidad de los ácaros depredadores en el municipio Jaruco. Desde el punto de vista tecnológico, posibilita el aumento de los rendimientos y/o productividad de los cultivos donde se utilicen, a través de la implementación del control biológico por conservación. Unido a ello, en el ámbito económico, se disminuyen los costos de producción, con un aumento de la calidad de los productos (inocuidad); todos estos elementos posibilitan reducir la carga contaminante en los agroecosistemas y, con ello, la contaminación atmosférica, así como promover la conservación in situ de los recursos de la diversidad biológica.

 
 
 
AGRADECIMIENTOS

Al proyecto “Diversidad y potencialidad de ácaros, coccinélidos, hongos entomopatógenos y antagonistas como agentes de control biológico en ecosistemas de las provincias Mayabeque y La Habana”, perteneciente al Programa Nacional “Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica en Cuba”, ejecutado por la Universidad Agraria de La Habana y otras instituciones participantes, y a los propietarios de las fincas utilizadas para la realización del inventario.

 

REFERENCIAS
1. Kéry M, Royle JA. Applied hierarchical modelingin ecology: analysis of distribution, abundance and species richness in R and BUGS. Vol. 1 Prelude and static models. Academic Press, London, UK. 2016; 783 pp. [ISBN: 978-0-12-801378-6].
2. Lichtenberg EM, Kennedy CM, Kremen C, Batáry P, Berendse F, Bommarco R, et al. A global synthesis of the effects of diversified farming systems on arthrodod diversity with fields and across agricultural landscapes. Global Change Biology. 2017; 23: 4946-4957. DOI.org/10.1111/gcb.13714.
3. Cucchi NJA, González MF, Mendoza GB, Becerra VC. Control biológico. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 201-255. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020
4. Rodríguez H, Montoya A, Pérez Y, Ramos M. Reproducción masiva de ácaros depredadores Phytoseiidae: retos y perspectivas para Cuba. Rev Protección Veg. 2013; 28(1): 1-11.
5. Kreiter S, Zriki G, Ryckewaert P, Pancarte C, Douin M, Tixier M-S. Phytoseiid mites of Martinique, with redescription of four species and new records (Acari: Mesostigmata). Acarologia. 2018; 58(2): 366-407; DOI10.24349/acarologia/20184248.
6. McMurtry JA, Sourassou NF, Demite PR. The Phytoseiidae (Acari: Mesostigmata) as Biological Control Agents. En: Prospects for Biological Control of Plant Feeding Mites and Other Harmful Organisms. 2015; Cap. 5: 133-149.
7. Demite PR, Moraes GJ, McMurtry JA, Denmark HÁ, Castilho RC. Phytoseiidae Database. 2017. Disponible en: http://www.lea.esalq.usp.br/phytoseiidae. (Consultado: 24 de marzo de 2020)
8. de la Torre PE, Cuervo N. Actualización de la lista de ácaros (Arachnida: Acari) de Cuba. Rev Ibérica Aracnol. 2019; 34: 102-118.
9. de la Torre PE, Botta E, Almaguel L. Colectas acarológicas realizadas por la Sanidad Vegetal en la provincia de La Habana. Fitosanidad. 2005; 9(3): 3-11.
10. Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo CW. InfoStat versión 2020. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL Disponible en http://www.infostat.com.ar. (Consulta: 22 de junio de 2020).
11. Soberón J, Llorente J. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conserv Biol. 1993; 7: 480-488.
12. Masson A, Bryssnt S. The Structure and diversity of the animal communitys in broats lands reeds warp. J Zool. 1974; 179: 289-302.
13. R Core Team (2011). BiodiversityR. Biodiversity Package for R Version 3.6. GUI for biodiversity and community ecology analysis. URL http://www.r-project.org/diversity
14. Barbar Z, Tixier M-S, Kreiter S, Cheval B. Diversity of Phytoseiid mites in uncultivated areas adjacent to vineyards: A caso study in the South of France. Acarologia. 2005; XLV (2-3): 145-154.
15. Sáenz-Romo MG, Martínez-García H, Veas-Bernal A, Carvajal-Montoya LD, Martínez-Villar E, Ibáñez-Pascual S, et al. Effect of ground-cover management on predatory mites (Acari: Phytoseiidae) in a Mediterranean vineyard. Vitis. 2019; 58 (Special Issue): 25-32. DOI: 10.5073/vitis.2019.58.special-issue.25-32.
16. Mandape SS, Shukla A. Diversity of phytoseiid mites (Acari: Mesostigmata: Phytoseiidae) in the agroecosystems of South Gujarat, India. J Entomol Zool Studies. 2017; 5(2): 755-765
17. Rodríguez H, García A, Alonso D, Chico R, Ramos M. Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque. Métodos en Ecología y Sistemática (Costa Rica). 2016; 11(1): 12-23.
18. Gotelli NJ, Colwell RK. Quantifying biodiversity: Procedures and pitfalls in the measurement and comparison of species richness. Ecology Letters. 2001; 4(4):379-391. DOI: 10.1046/j.1461-0248.2001.00230.x
19. Rodríguez H, Ramos M, Ramírez LA, Hastie E, Chico R. Aportes a la taxonomía de los ácaros depredadores (Acari: Mesostigmata) en Cuba. Rev. Protección Veg. 2020; (en arbitraje)
20. Cavalcante ACC, Mandro MEA, Paes ER, Moraes GJ. Amblyseius tamatavensis Blommers (Acari: Phytoseiidae) a candidate for biological control of Bemisia tabaci (Gennadius) biotype B (Hemiptera: Aleyrodidae) in Brazil. Internat J Acarol. 2017; 43: 10-15.
21. Patel K, Zhang Z-Q. Prey preference and reproduction of predatory mites, Amblybromalus limonicus and Neoseiulus cucumeris, on eggs and 1st instar nymphs of the tomato/potato psyllid. Internat J Acarol. 2017; 43: 468-474.
22. Lee MH, Zhang Z-Q. Assessing the augmentation of Amblydromalus limonicus with the supplementation of pollen, thread, and substrates to combat greenhouse whitefly populations. Scientific reports. 2018; 8: 12189. DOI:10.1038/s41598-018-30018-3.
23. González RD, de la Torre PE, Rodríguez H. Diversidad de ácaros fitófagos y depredadores: una herramienta para conocer el grado de perturbación de los ecosistemas. En: VIII Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal, Palacio de las Convenciones, 10-14 de abril, 2017.
24. Muñoz JL, Rodríguez A. Ácaros asociados al cultivo del aguacate (Persea americana Mill.) en la costa central de Perú. Agronomía Costarricense. 2014; 38(1): 215-221.
25. Borges MI, Rodríguez M, Hernández D, Rodríguez JL, González J. Ocurrencia de artrópodos plagas, biorreguladores y su interacción en escenarios productivos de frutales agroecológicos en Cuba. Rev. Protección Veg. 2015; 30 (Número Especial): 107.
26. Magurran A. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey. 1988; 179 pp.
27. McMurtry JA, De Moraes GJ, Sourassou NF. Revision of the lifestyles of phytoseiid mites (Acari: Phytoseiidae) and implications for biological control strategies. Syst Appl Acarol. 2013; 18:297-320.
28. Huyen LT, Tung NT, Lan DH, Van Chi C, De Clercq P, Van Dinh N. Life table parameters and development of Neoseiulus longispinosus (Acari: Phytoseiidae) reared on citrus red mite, Panonychus citri (Acari: Tetranychidae) at different temperatures. Syst Appl Acarol. 2017; 22(9): 1316-1326. DOI.org/10.11158/saa.22.9.3.
29. Nusartlert N, Vichitbandha P, Baker G, Chandrapatya A. Pesticide-induced mortality and prey-dependent life history of the predatory mite Neoseiulus longispinosus (Acari: Phytoseiidae). Trends in Acarology. Netherlands, Springer, 2011; pp. 495-498.
30. Pérez Y, Alonso-Rodríguez D, Chico R, Rodríguez H. Biología y conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus Banks. Rev. Protección Veg. 2012; 27: 174-180.
31. Tixier M-S, Kreiter S, Croft BA, Auger P. Colonization of vineyards by phytoseiid mites: their dispersal patterns in plot and their fate. Exp Appl Acarol. 2000; 24: 191-211.
32. Tixier M-S, Kreiter S, Bourgois T, Cheval B. Factors affecting abundance and diversity of phytoseiid mite communities in two arboreta in the South of France. J Egypt Soc Parasitol. 2007; 37: 493-510.
33. Rodríguez H, Ramos M, Montoya A, Rodríguez Y, Chico R, Miranda I, et al. Development of Amblyseius largoensis as biological control agent of the broad mites (Polyphagotarsonemus latus). Biotecnología Aplicada. 2011; 28(3): 171-175.
34. Villanueva RT, Childers CC. Development of Iphiseiodes quadripilis (Banks) (Acari: Phytoseiidae) on pollen or ites diets and predation on Aculops pelekassi (Keiffer) (Acari: Eriophyidae) in the laboratory. Environ Entomol. 2007; 36: 9-14.
35. Chávez A, Miranda I, Rodríguez H. Dinámica poblacional de ácaros fitófagos y depredadores en aguacatero (Persea americana Miller). Fitosanidad. 2017; 21 (1): 9-15.
36. Salvador-De Jesús LA, Estrada-Venegas EG, Equihua-Martínez EG, Chaires-Grijalva MP. Relación Oligonychus perseae (Prostigmata: Tetranychidae) y Euseius hibisci (Mesostigmata: Phytoseiidae) en dos huertas de aguacate en Uruapán, Michoacán. Entomol Mexicana. 2016; 3: 115-119.
37. Camargo-Barbosa MF, Demite PR, de Moraes GJ, Poletti M. Controle biológico com ácaros predadores e seu papel no manejo integrado de pragas. 1ª edição, Engenheiro Coelho/SP, 2017; 71 pp.
38. Cucchi NJA, Uliarte, EM. Métodos culturales, coberturas vegetales y barreras naturales. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 81-103. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020.
39. Cucchi NJA, Becerra VC, Mendoza GC. González MF. Control etológico. En: Agricultura sin plaguicidas sintéticos: manejo agroecológico de plagas en cultivos argentinos. Cucchi NJA, compilador. Pp. 119-198. Buenos Aires: INTA Ediciones, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, 2020.

 

NOTAS

MSc. Pedro Enrique de la Torre Santana. Acarólogo. Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal (LCCV). Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV). Calle Ayuntamiento # 231, entre San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Comunicación personal.

 
 

Recibido: 25/07/2020

Aceptado: 12/11/2020

 
 

Conflicto de interés: Los autores declaran que no existe conflicto de intereses

Contribución de los autores: Héctor Rodríguez Morell: Concibió la idea de investigación. Realizó la identificación taxonómica de los ácaros. Dirigió el análisis e interpretación de los datos. Participó en la búsqueda de información relacionada con el tema. Participó en el análisis, en la corrección y redacción del informe final. Yadelin Hernández Acosta: Participó en la recolección de las muestras, elaboración de bases de datos y el montaje de los especímenes. Participó en el análisis de los resultados y en la aprobación final. Leonardo Hernández Cárdenas: Participó en la recolección de las muestras, elaboración de bases de datos y el montaje de los especímenes. Participó en el análisis de los resultados y en la aprobación final. Ileana Miranda Cabrera: Participó en el análisis estadístico de los resultados, su interpretación y en redacción del borrador del artículo y la revisión crítica de su contenido y en la aprobación final.

 

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons