https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/issue/feed Revista de Salud Animal 2024-11-22T02:42:37+00:00 Dra. C. Ana María Acevedo Beiras revistadesaludanimal@gmail.com Open Journal Systems <p align="justify">Revista Salud Animal tiene como misión difundir los resultados de investigaciones en la Salud Animal con temas de actualidad relacionados con fisiología, bioquímica, calidad higiénico sanitaria de la leche, biotecnología, biomodelos, aseguramiento y control de la calidad de diferentes procesos, análisis clínico, ensayos preclínicos y clínicos asociados al desarrollo de medicamentos para uso veterinario y humano, epidemiología, análisis de riesgos y su relación con la vigilancia, prevención y control de enfermedades, farmacología, genética, diagnóstico veterinario clínico y molecular, microbiología, inmunología, parasitología, patología, procesos productivos, reproducción animal, toxicología, análisis de contaminantes que afectan la salud animal y humana, zoohigiene, entre otros. Los artículos en idioma español e inglés y con un resumen en ambos idiomas, se revisan por pares en la modalidad de doble ciego por especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales que garantizan la calidad técnica y contenido de la revista. Está dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la medicina veterinaria y ciencias afines. Se publica de forma ininterrumpida desde 1979.</p> <p align="justify">Esta revista provee acceso gratis, libre e inmediato a su contenido, para fomentar mayor intercambio de conocimiento global. No establece períodos de embargo, ni cobra ningún arancel vinculado con el proceso de evaluación de pares, procesamiento o publicación de los documentos. Aquellos autores que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos de la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0">Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)</a>, bajo los cuales serán difundidos todos sus contenidos.</p> https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1327 Taller de Inicio Componente 3. Proyecto FEF CUBA SystemAgrOH: Gestión sostenible de los sistemas alimentarios y co-innovación en Cuba, como parte del enfoque "Una Salud” 2024-10-11T08:57:34+00:00 Odalys Uffo Reinosa uffo@censa.edu.cu Mayra G. Rodríguez Hernández uffo@censa.edu.cu Silvia Hernández Delgado uffo@censa.edu.cu <p>The workshop was held on June 14<sup>th</sup> and 15<sup>th</sup>, 2024, with the presence of 41 participants representing the institutions involved in the project. It was chaired by the University of Artemisa Dean, MSc. Adianez Fernández Bermúdez. DrC. Nivian Montes de Oca Martínez, General Director of CENSA, welcomed the participants and opened the workshop. After the presentations, Ms. Ainara Othaeche, representative of the French Embassy in Cuba, made a presentation on the FEF CUBA SystemAgrOH project: "Sustainable management of food systems and co-innovation in Cuba, as part of the One Health approach". She explained the general and specific objectives and the expected results of the project and how they will be managed.</p> 2024-08-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1333 Curso Corto Regional sobre Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agropecuario 2024-11-05T06:06:58+00:00 Pastor Alfonso alfonso@censa.edu.cu Damarys de las Nieves Montano Valle alfonso@censa.edu.cu Julie Mathelin alfonso@censa.edu.cu Eric Etter alfonso@censa.edu.cu María I. Percedo-Abreu alfonso@censa.edu.cu <p>-</p> 2024-11-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1334 Hacia un Sistema de vigilancia sanitaria de influenza aviar con enfoque Una Salud 2024-11-05T06:26:19+00:00 Pastor Alfonso alfonso@censa.edu.cu Laura Cunha Silva alfonso@censa.edu.cu Damarys de las Nieves Montano Valle alfonso@censa.edu.cu Oshin Ley García alfonso@censa.edu.cu María Irian Percedo Abreu alfonso@censa.edu.cu Salome Durr alfonso@censa.edu.cu Luis Pedro Carmo alfonso@censa.edu.cu <p>-</p> 2024-11-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1328 Reporte de calcinosis enzóotica asociada al consumo de CESTRUM DIURNUM (galán de día) en un ciervo rojo (CERVUS ELAPHUS) del parque zoológico nacional de Cuba 2024-10-11T09:25:32+00:00 Irma Rosa Menéndez Brito irmarosamb50@gmail.com <p>Se reportó un caso de ciervo rojo cautivo (<em>Cervus elaphus</em>) del Parque Zoológico Nacional de Cuba que presentaba adelgazamiento y cifosis con dificultades para caminar. En el cuartón donde se encontraba pastoreando había proliferado <em>Cestrum diurnum</em>, el cual ingirió durante un período aproximado de dos meses de sequía en el que además consumió poco forraje. El animal falleció y en la necropsia se encontraron como hallazgos más sobresalientes, mineralización de tejido en la aorta y las arterias carótidas y pulmonares, y calcificación de todo el parénquima pulmonar. Además, se observó atrofia serosa de la grasa coronaria del corazón y del tejido celular subcutáneo como señales de desnutrición. En este sentido, se concluye que la combinación de factores dados por la sequía intensa, la exposición abundante a <em>Solanum glaucophyllum</em> y el cuadro morfopatológico encontrado, se trataba de un caso de calcinosis enzoótica asociado al consumo de <em>Cestrum diurnum</em>.</p> 2024-09-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1306 Implementación en Cuba de un ensayo molecular para la detección de Brucella spp. en humanos 2024-05-25T07:31:24+00:00 Odisney Lugo Suárez odisney@ipk.sld.cu Ana Margarita Obregón Fuentes odisney@ipk.sld.cu Eduardo Echevarría Pérez odisney@ipk.sld.cu Yaindrys Rodríguez Olivera odisney@ipk.sld.cu <p>La brucelosis es una zoonosis que puede cursar con síntomas leves o con manifestaciones severas. Las técnicas moleculares son muy sensibles y específicas en la detección oportuna y precoz del ADN de <em>Brucella</em> spp., tanto al inicio de la infección como en las recidivas y en las fallas terapéuticas. El propósito de la presente investigación fue implementar una PCR convencional (<em>bcsp</em>) que permita el diagnóstico oportuno de la brucelosis humana en Cuba, y así contribuir a evitar la aparición de complicaciones que pueden provocar secuelas invalidantes en el paciente. Se realizó una investigación de servicios y sistemas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Brucelas del IPK para evaluar la PCR-<em>bcsp</em>. Se determinaron los parámetros de sensibilidad y especificidad analíticas, así como sensibilidad y especificidad diagnósticas. La PCR convencional se aplicó a 86 sueros de casos sospechosos de brucelosis humana que resultaron negativos a los ELISAs IgM e IgG para <em>Brucella</em> <strong>.</strong> La PCR-<em>bcsp</em> presentó un límite de detección de 6,403 fg/µL, la especificidad analítica fue del 100 %, mientras que la sensibilidad y la especificidad diagnósticas mostraron valores de 96,3 % y 100 %, respectivamente. Tras su aplicación en sueros de casos probables de brucelosis humana negativos por serología se alcanzó un 85 % de positividad. La presente investigación fortaleció el diagnóstico microbiológico de la brucelosis humana en Cuba porque quedó implementada una herramienta molecular que garantiza el diagnóstico temprano de la enfermedad en nuestro medio.</p> 2024-01-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1304 VIUSID VET® en el crecimiento, la frecuencia y gravedad de la neumonía en precebas porcinas 2024-05-20T18:19:52+00:00 Viviana Isabel López Saumell alfonso@censa.edu.cu Lucía Palenzuela Sanabria alfonso@censa.edu.cu Juan Guzmán Rondon alfonso@censa.edu.cu Eleuterio Hernández alfonso@censa.edu.cu Ernesto Vega Cañizares alfonso@censa.edu.cu Pastor Alfonso alfonso@censa.edu.cu <p>El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de VIUSID VET<sup>®</sup> líquido (CATALYSIS) en la ganancia media diaria de peso (GMD), la frecuencia y la gravedad de la neumonía en precebas porcinas. Se utilizaron cerdos mestizos al destete (26 días) alojados en grupos de 10 individuos a razón 4,76 m<sup>2</sup>/cerdo, sobre piso plástico ranurado, dentro de una instalación cerrada con ventilación mecánica mediante extractores. Dos tratamientos consistentes en VIUSID VET<sup>®</sup> líquido al 0,2 % en el agua de bebida o control se asignaron aleatoriamente. En la evaluación de la GMD se utilizaron 80 precebas porcinas divididas en igual cantidad entre el grupo tratado con VIUSID VET<sup>®</sup> y el control. Para comparar las de proporciones de pulmones neumónicos se incluyeron 314 individuos (161 tratados con VIUSID VET<sup>®</sup> y 153 controles), mientras la gravedad de la neumonía incluyó 63 precebas (29 tratadas y 34 controles). VIUSID VET<sup>®</sup> propició asimetría positiva en la GMD con mayor número de animales por encima de la media del grupo mientras el control mostró asimetría negativa. El tratamiento con VIUSID VET<sup>®</sup> promovió una prevalencia de neumonía significativamente menor (41,61 % vs 62,74 %), así como tendencia a menor gravedad de este trastorno con valores medios equivalentes a los de la mitad del grupo control. La reducción significativa de la prevalencia de neumonía promovida por VIUSID VET<sup>®</sup>, permite esperar que su uso en precebas porcinas se acompañe de mejoras del desempeño productivo con beneficios en la economía del productor, así como ambientales como alternativa a los antibióticos.</p> 2024-02-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1311 Bacterias multirresistentes a antimicrobianos recuperadas de los tractos respiratorio y reproductivo de caballos procedentes de Mayabeque, Cuba 2024-07-04T10:20:07+00:00 Ania Ramón-Martínez aniaramon95@gmail.com José B. Poveda aniaramon95@gmail.com Ana S. Ramírez aniaramon95@gmail.com José Luis Martín-Barrasa aniaramon95@gmail.com Laura Alonso-Acero aniaramon95@gmail.com Aleinys Corteguera-Díaz aniaramon95@gmail.com Yuset Fonseca-Rodríguez aniaramon95@gmail.com Evelyn Lobo-Rivero aniaramon95@gmail.com Ivette Espinosa-Castaño aniaramon95@gmail.com <p>La resistencia a antimicrobianos en bacterias aisladas de caballos representa una amenaza para la salud mundial debido al estrecho vínculo de estos animales con los humanos. El objetivo de este estudio fue describir los perfiles de susceptibilidad a antimicrobianos de bacterias con potencial patogénico y zoonótico, aisladas de los tractos respiratorio y genital de caballos procedentes de Mayabeque, Cuba. Se recopilaron exudados nasales y genitales de veintitrés caballos, y se utilizó el índice de perfil analítico y espectrometría de masas para realizar la identificación de los aislados obtenidos. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de trece antibióticos, frente a los aislados. Se obtuvieron veintitrés aislados bacterianos (un <em>Streptococcus uberis</em>, dieciséis <em>Enterococcus</em> spp., tres <em>Staphylococcus sciuri</em>, un <em>Morganella morganii</em> y dos <em>Stenotrophomonas maltophilia</em>). <em>S. uberis</em> mostró resistencia a gentamicina, enrofloxacina y doxiciclina. Los aislados de enterococci fueron resistentes a doxiciclina (n=16), rifampicina (n=8), eritromicina (n=7), enrofloxacina (n=3) y cloranfenicol (n=1). Todos los aislados de <em>S. sciuri</em> fueron resistentes al menos a seis antibióticos incluyendo meticilina, con altos valores de CMI para eritromicina (&gt;8192 µg/ml), doxiciclina (128 µg/ml) y gentamicina (64 µg/ml). El aislado de <em>M. morganii</em> fue resistente a tres antibióticos con CMIs de 128 μg/ml y 256 μg/ml para cefquinoma y doxiciclina, respectivamente. Los aislados de <em>S. maltophilia</em> mostraron resistencia a cefquinoma con valores de CMI de 512 y 128 μg/ml respectivamente. El 91,3% de los aislados resultaron multirresistentes a antimicrobianos, lo cual representa la primera detección en Cuba de bacterias con fenotipos de multirresistencia, aisladas de muestras de la mucosa nasal y genital de caballos.</p> 2024-06-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1324 Estado de salud de colmenas Melipona beecheii Bennett en dos escenarios urbanos de Cuba 2024-08-12T01:47:44+00:00 Leydi Fonte-Carballo leydifonte841208@gmail.com Jorge Demedio-Lorenzo leydifonte841208@gmail.com Walberto Lóriga-Peña leydifonte841208@gmail.com Mildrey Soca Pérez leydifonte841208@gmail.com <p>El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de salud de <em>Melipona beecheii</em> Bennett en dos meliponarios ubicados en áreas urbanas de las provincias de Matanzas y Mayabeque, Cuba, sobre la base de la inspección clínica y la productividad de las colmenas. De cada uno se seleccionaron, al azar, 12 colmenas del modelo racional Fernando Oliveira/INPA. Se aplicó el método clínico diseñado para colmenas de la abeja melífera, con las consideraciones relativas a la especie. Se obtuvo el registro de cosecha (productividad) de ambos meliponicultores, en 2019. Los resultados mostraron colmenas fuertes, la presencia de abejas guardianas en las entradas y la ausencia de síntomas de enfermedad durante la inspección interna. La producción de miel en el año satisfizo las exigencias de los productores y les permitió acumular reservas, además de abundante polen ensilado. Se evidenció la factibilidad del manejo de meliponarios en escenarios urbanos y el mantenimiento de su estado de salud que, en la concepción gerencial, comprende no solo la ausencia de manifestaciones clínica de enfermedad, sino también la obtención de la productividad esperada, al tratarse de una especie ganadera.</p> 2024-08-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1330 Manejo de Aethina tumida (Murray) con Beauveria bassiana (Bals) y Metarhizium anisopliae (L.). Ensayo in vivo 2024-10-29T13:38:19+00:00 Yander Fernández Cancio yanderfcuniss@gmail.com Jorge Luis Sanabria Cruz yanderfcuniss@gmail.com Jorge Demedio Lorenzo yanderfcuniss@gmail.com Marcos T. García González yanderfcuniss@gmail.com Juan Emilio Hernández García yanderfcuniss@gmail.com Marcia M. Jáuregui Rodríguez yanderfcuniss@gmail.com Yuleiky Mira Falcón yanderfcuniss@gmail.com Magda Elena Beltrán Cuenca yanderfcuniss@gmail.com Edna Martínez Aguilera yanderfcuniss@gmail.com <header> <div class="box1"> <p>El trabajo se realizó en el Laboratorio III de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad de Sancti Spíritus para determinar el efecto de cuatro dosis de las cepas LBb-111 y LBb-1234 de <em>Beauveria bassiana</em> Bals. y la Ma-34 de <em>Metarhyzum anisopliae</em> L. en la mortalidad de larvas y adultos de <em>Aethina tumida</em> colectados en apiarios infectados. Para el desarrollo del experimento, se elaboró una mezcla con 375g de suelo + 100g de arena lavada + cuatro dosis de los entomopatógenos. Luego se colocaron 500g de la mezcla en boxes (6,2cm de alto x15,5cm de diámetro). En un primer ensayo, se colocaron 10 larvas/boxes/dosis y en otros, 10 adultos/boxes/dosis con siete réplicas por tratamiento, respectivamente. Cada 24 horas se determinó el porcentaje de mortalidad y se realizó un análisis factorial con interacción entre las dosis y las cepas empleadas. La cepa LBb-111 de <em>B. bassiana</em> y Ma-34 de <em>M. anisopliae</em> alcanzaron el mayor porcentaje de mortalidad de adultos con 40g y 60g, con valores superiores al 50 % en 96 horas. El mayor porcentaje de mortalidad de larvas se alcanzó con la dosis de 60g con la cepa LBb-111de <em>B. bassiana</em> en 96 horas.</p> </div> </header> 2024-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1335 Estudio microbiológico de la leche en cabras con mastitis subclínica en dos áreas geográficas de Ecuador 2024-11-05T06:51:33+00:00 Cristhian Sagbay Díaz crisagdi@posgrado.upv.es Luis Rodrigo Saa lrsaa@utpl.edu.ec Froilán Patricio Garnica Marquina fgarnica@ups.edu.ec Mónica Judith Espadero Bermeo mespadero@ups.edu.ec Cristòfol Peris Ribera cperis@dca.upv.es <p>Para determinar la situación de la mastitis subclínica caprina en Ecuador, se muestrearon 255 cabras de 47 explotaciones distribuidas en dos zonas geográficas (Montaña y Llano). De cada cabra se registraron los resultados del análisis bacteriológico en muestras de leche previo al ordeño y de la leche ordeñada la producción de leche, el recuento de células somáticas (RCS), la composición química y el punto de congelación. La prevalencia de infección intramamaria (IIM) subclínica fue del 42,4 %, y varió significativamente (<em>p&lt;0,05</em>) en los factores raza (más elevada en las razas Otras 61,9 % y Cruces 52,6 % respecto a las razas Saanen 41,0 % y Criolla 35,4 %) y la zona geográfica (superior en granjas de Montaña 49,2 % que en Llano 36,1 %). La prevalencia también fue ligeramente mayor en cabras de ≥3 partos, si bien el factor número de parto no alcanzó a ser significativo. El 90 % de las IIM fueron causadas por estafilococos coagulasa negativo (ECN), un 5 % por <em>Staphylococcus aureus</em> (<em>S. aureus</em>) y el 5 % restante por bacterias Gram negativas. Las cabras con mastitis subclínica mostraron un RCS más elevado en comparación con las cabras libres de IIM (logRCS cels/mL = 5,98±0,06 vs. 5,74±0,05, <em>p&lt;0,001</em>). Las IIM por <em>S. aureus</em> fueron las que mostraron mayor incremento del RCS (logRCS cels/mL = 6,52±0,23), seguidas por los ECN (5,93±0,05) y las no infectadas (5,66±0,04), presentando diferencias significativas (<em>p&lt;0,05</em>) entre sí. Las bacterias Gram negativas aisladas apenas modificaron el RCS (logRCS = 5,68±0,21). La producción de leche y las variables registradas de calidad de la leche no difirieron significativamente entre las ubres sanas y las afectadas por IIM.</p> 2024-11-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1336 Efectos beneficiosos de las células vero sobre la capacidad de desarrollo de embriones bovinos producidos in vitro 2024-11-22T02:20:28+00:00 Boris Ramos Serrano ehernan@correo.xoc.uam.mx José Ernesto Hernández-Pichardo ehernan@correo.xoc.uam.mx <p>El cocultivo de embriones es una alternativa efectiva para mejorar la capacidad de desarrollo de embriones producidos <em>in vitro</em> bajo condiciones subóptimas. Embriones bovinos producidos por las técnicas de fertilización <em>in vitro</em> (FIV) y clonación somática (CS) fueron cocultivados sobre monocapas células Vero y evaluados los porcentajes de desarrollo alcanzados. En los embriones obtenidos por FIV se observó un incrementó altamente significativo en el porcentaje de la primera división embrionaria 75,4 % (n=614/814) <em>vs</em>. 60,9 % (n=564/926) (<em>p</em>&lt;0,0052), y la producción de blastocistos 17,8 % (n=145/814) <em>vs</em>. 8,1 % (<em>p</em>&lt;0,0001), en ambos casos, en condiciones de cocultivo o no, con células Vero, respectivamente. En el grupo de embriones clonados se observaron diferencias significativas en la producción de blastocistos 28,9 % (n=193/668) vs 10,2 % (n=83/814) (<em>p</em>&lt;0,0001) cocultivados con o sin células Vero, respectivamente. Se obtuvo un promedio de 101±61,0 núcleos/embrión (n=12 blastocistos) cuando fueron cocultivados en monocapas de células Vero. Los resultados confirman la capacidad del cocultivo con las células Vero para incrementar los porcentajes de producción de blastocistos bovinos por las técnicas de fertilización <em>in vitro</em> y clonación somática.</p> 2024-11-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/1337 Tendencia y agrupamientos espacio-temporales de fasciolosis en la provincia Granma, Cuba (2012-2018) 2024-11-22T02:42:37+00:00 Frank Pérez Benet alfonso@censa.edu.cu Damarys de las Nieves Montano Valle alfonso@censa.edu.cu Yandy Abreu Jorge alfonso@censa.edu.cu Jany del Pozo alfonso@censa.edu.cu Pastor Alfonso alfonso@censa.edu.cu <p>El objetivo del estudio fue evaluar la tendencia y la existencia de agrupamientos espacio-temporales de los hallazgos de hígados bovinos afectados por <em>Fasciola hepatica</em>. Se recopilaron 2 555 observaciones a partir de los registros del matadero de la provincia Granma, Cuba, entre 2012 y 2018. Se realizó análisis estadístico descriptivo mediante la aplicación RStudio y el paquete ggplot2 para visualizar los datos, y se aplicó un modelo probabilístico de SaTScan™ para evaluar si los hallazgos se distribuían espaciotemporalmente de forma homogénea. La detección de hígados afectados por <em>Fasciola hepatica</em> mostró picos sobre 80 casos semanales y períodos de estabilidad entre 30 y 40 casos. La prevalencia general de hígados afectados durante el periodo de estudio fue 23,34% (IC 0,95; 22,88 - 23,80) con diferencias significativas entre algunos años. De otra parte, existió correlación negativa alta (-0,7857) entre el número de bovinos faenados anualmente y las prevalencias de hígados afectados. Los casos de fasciolosis no se distribuyeron espaciotemporalmente de manera homogénea y mostraron agrupamientos de altas tasas (AT) y bajas tasas (BT) de ocurrencia en algunas zonas. Se detectaron siete conglomerados, cuatro de AT y tres de BT. El estudio sugirió zonas prioritarias para intervenciones específicas relacionadas con la identificación de factores protectores o de riesgo para transmisión, al tiempo que sustenta la asignación prioritaria de recursos para la prevención y el control basados en evidencias.</p> 2024-11-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)