DIAGNÓSTICO DE LA GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO EN CUBA
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta investigación se diagnosticó el virus de la gastroenteritis transmisible del cerdo como agente etiológico
del síndrome diarreico presentado con carácter epizoótico en el ganado porcino de Cuba durante el 2003 a través del cumplimiento de los postulados de Koch, una vez que se demostró su presencia en muestras de animales inoculados experimentalmente con material intestinal de cerdos enfermos, por medio de la RT-PCR y la secuenciación del fragmento amplificado a partir del cual se realizó un análisis filogenético y se demostró que posee una estrecha relación con un aislado que circulaba en los Estados Unidos de América durante el año
1999. Se logró aislar el virus en cultivos de células y reproducir el cuadro clínico-lesional a partir de su inoculación en animales susceptibles. Se reaisló a partir de estos animales e identificó el virus sin la presencia de contaminantes secundarios y se demostró la seroconversión en los mismos. Estos elementos, unidos a que en
nuestro país no se habían presentado con anterioridad brotes diarreicos con las características clínicoepizootiológicas
que sustentaran la sospecha de la presencia de este virus sugieren su presencia por primera vez en Cuba. Además como parte de este trabajo, se obtuvo un conjugado específico anti TGEv-Peroxidasa para la identificación de TGEv, se desarrolló un ensayo de RT-Nested PCR para su aplicación en muestras de órganos y exudados rectales en animales vivos y se estandarizó la metodología para el aislamiento viral en
cultivos celulares. La implementación de estos resultados nos permite brindar el diagnóstico de esta enfermedad en el país, sin necesidad de importar medios de diagnóstico, lo cual constituye un elemento importante en el establecimiento del programa de control y erradicación de la misma.
del síndrome diarreico presentado con carácter epizoótico en el ganado porcino de Cuba durante el 2003 a través del cumplimiento de los postulados de Koch, una vez que se demostró su presencia en muestras de animales inoculados experimentalmente con material intestinal de cerdos enfermos, por medio de la RT-PCR y la secuenciación del fragmento amplificado a partir del cual se realizó un análisis filogenético y se demostró que posee una estrecha relación con un aislado que circulaba en los Estados Unidos de América durante el año
1999. Se logró aislar el virus en cultivos de células y reproducir el cuadro clínico-lesional a partir de su inoculación en animales susceptibles. Se reaisló a partir de estos animales e identificó el virus sin la presencia de contaminantes secundarios y se demostró la seroconversión en los mismos. Estos elementos, unidos a que en
nuestro país no se habían presentado con anterioridad brotes diarreicos con las características clínicoepizootiológicas
que sustentaran la sospecha de la presencia de este virus sugieren su presencia por primera vez en Cuba. Además como parte de este trabajo, se obtuvo un conjugado específico anti TGEv-Peroxidasa para la identificación de TGEv, se desarrolló un ensayo de RT-Nested PCR para su aplicación en muestras de órganos y exudados rectales en animales vivos y se estandarizó la metodología para el aislamiento viral en
cultivos celulares. La implementación de estos resultados nos permite brindar el diagnóstico de esta enfermedad en el país, sin necesidad de importar medios de diagnóstico, lo cual constituye un elemento importante en el establecimiento del programa de control y erradicación de la misma.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
Rodríguez Batista E. DIAGNÓSTICO DE LA GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO EN CUBA. Rev. Salud Anim. [Internet]. 22 de mayo de 2014 [citado 14 de noviembre de 2024];31(1):67. Disponible en: https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RSA/article/view/399
Número
Sección
SINTESIS DE TESIS
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que prohíbe el uso comercial de sus publicaciones y permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y la primera publicación en esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).