Diversidad de la entomofauna asociada al cultivo de la morera (Morus alba L.) en Cuba

Contenido principal del artículo

Leticia Duarte Martínez
Yordany Aldama Hernández
Beatriz Caballero Fernández
Marbelys del Toro Benítez
Margarita Ceballos Vázquez
Ileana Miranda Cabrera
Lázaro Cuellar Yanes
Reynaldo Chico Morejón
María A. Martínez Rivero

Resumen

La morera (Morus alba L.) es una planta multipropósito, cuyas potencialidades han sido explotadas en la rama farmacéutica, textil y agropecuaria. Con el propósito de determinar la diversidad de la Entomofauna asociada al cultivo, se realizó, por primera vez, un inventario en áreas de la Finca “Los Mangos” del municipio Playa, La Habana. Se efectuaron 12 muestreos desde febrero 2018 hasta febrero de 2019, iniciando a los 30 días posteriores al corte, hasta los 90 días del mismo. Se evaluaron 75 plantas por muestreo, las que se revisaron desde la base hasta el ápice y se contabilizó el número de individuos presentes. Los ejemplares colectados se identificaron según las claves taxonómicas correspondientes. Con los datos obtenidos, se construyeron las curvas de acumulación de especies, se determinaron las relaciones tritróficas y se calculó abundancia, frecuencia relativa e índices de diversidad. Se hallaron seis órdenes de insectos, 16 familias y cinco géneros; se identificaron ocho especies. El orden mejor representado fue Coleoptera. Constituyen nuevos hospederos en el cultivo Bemisia tabaci, Diabrotica balteata, Empoasca sp. y Pachenaeus litus. El modelo exponencial ofreció la mejor estimación del número real de familias acumuladas. Se identificaron, en el cultivo, cinco nuevas asociaciones tróficas planta-plaga-enemigo natural. Las familias más frecuentes fueron Pseudococcidae, Cicadellidae, Pyralidae, Actiidae y, dentro de las benéficas, Coccinellidae y Crysopidae. La más abundante fue la familia Pseudococcidae. Los índices demostraron que la localidad presentó una baja diversidad con predominio de una alta dominancia. Estos resultados facilitan el establecimiento de prácticas para la conservación y el incremento de enemigos naturales de organismos nocivos presentes en el cultivo.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Duarte Martínez L, Aldama Hernández Y, Caballero Fernández B, del Toro Benítez M, Ceballos Vázquez M, Miranda Cabrera I, Cuellar Yanes L, Chico Morejón R, Martínez Rivero MA. Diversidad de la entomofauna asociada al cultivo de la morera (Morus alba L.) en Cuba. Rev. Protección Veg. [Internet]. 2 de agosto de 2024 [citado 5 de enero de 2025];38:https://cu-id.com/2247/v38e20. Disponible en: https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RPV/article/view/1318
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Peña BM, Fermoselle CD, Peña RY, Bécquer GC. Análisis bibliométrico acerca de las investigaciones publicadas sobre Morus alba L. Pastos y Forrajes. 2019; 42(1): 2-7.

Khamenein TA, Sendi J, Imaani S. Shojaee M. Can Feeding of Silkworm on Different Mulberry Variety Affect Its Performance? Horticultural Entomology. 2019; 20(20):1-7.

Gaviria AD, Caballero MCL. Uso de biomateriales a partir de la fibroína de la seda de gusano de seda (Bombyx mori L.) Para procesos de medicina regenerativa basada en ingeniería de tejidos. Rev. Méd. Risaralda.2015; 21 (1): 38-47.

Kundu B, Rajkhowa S. Wang X. Silk fibroin biomaterials for tissue regenerations. Advanced drug delivery reviews. 2013; 65(4):457-470.

Martín G, Noda Y, Arias Y, Pentón G, Prieto M, Brunet J. et al. Evaluación de la capacidad de reproducción vegetativa de variedades de morera (Morus alba L.). Pastos y Forrajes. 2014; 37(2): 151-157.

del Toro BM, Duarte ML, Caballero FB, Chico MR, Rodríguez MH, Cuellar YL., et al. Primer informe de ácaros fitófagos y depredadores presentes en Morus alba L. cultivar Gui Sang You 62 (morera) en Cuba. Rev. Protección Veg.2019; 34(1):2-5.

Medina MG, García DE, Moratinos, P. Cova LJ. La morera (Morus spp.) como recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Trop. 2009; 27(4):343-362.

Gahukar R. Management of pests and diseases of tropical sericultural plants by using plant-derived products: a review. Journal of forestry research, 2015, 26(3):533-544.

Narendra KJ, Divya S, Sreenivas B, Shekhar M, Qadri S. Bio-ecology and management of aleyrodids infesting mulberry in India a review. Journal of Sericulture y Technology. 2012; 3(1 y 2):28-37.

Rahmathulla VK, Sathyanarayana K, Angadi, BS. Influence of Abiotic Factors on Population Dynamics of Major Insect Pests of Mulberry. Pakistan Journal of Biological Sciences. 2015; 8(5), 215-223.

Avhad S, Hiware C. Mulberry Defoliators: Distribution and Occurrence from Aurangabad (M.S.), India. Journal of Entomology and Zoology Studies.2013; 1(4): 1-6.

Martínez M, Ramírez S. Insectos presentes en Morus alba L. y Moringa oleifora Lamark. Rev. Protección Veg. 2014; 29(1): 52-56.

Vecco D, Pinedo R, Fernández M. Métodos de muestreo para Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales: I. Muestreo secuencial enumerativo. Rev. Protección Veg 2015; 30(1), 6-13.

Jiménez VA, Hortal J. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista. Ibér. Aracnol. 2003; 8 (1):151-161.

Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo CW. InfoStat versión 2016.Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

Masson A, Bryssnt S. The Structure and diversity of the animal communitys in broats lands reeds warp. Jounal of Zoology.1974;179: 289-302.

Hammer O, Harper DAT, Ryan PD. PAST: Palaeontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontological Electronica. 2014; 1-9.

Moreno C. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA) ed. Zaragoza: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo., Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe, UNESCO. 2001; 84 pp.

Mahadeva A. Insect pest infestation, an obstacle in quality mulberry leaves production. Asian J. Biol. Sci, 2018; 11(1): 41-52.

Sakthivel N, Narendra Kumar JB, Beevi ND, Devamani M, Teotia RS. Mulberry Pests Mysuru, Srirampura, India: CENTRAL SERICULTURAL RESEARCH & TRAINING INSTITUTE. 2019. Disponible en, www.csrtimys.res.in [acceso el 2 de marzo de 2020]

Martínez MA. La cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus (Green), un peligro potencial para la agricultura cubana. Rev. Protección Veg. 2007; 22(3):166-182.

Ceballos M, Baños HL, Chico MR, Martínez MA. Presencia en Cuba de enemigos naturales de la chinche rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus Green). Rev. Proteccion Veg.2016; 31(1):77-80.

Martínez MA, Ceballos M, Blanco E. Las cochinillas harinosas de Cuba. Editorial CENSA, ISBN 978-959-7125-43-3, La Habana, Cuba, 2010; 228 pág.

Baños HL, Ruiz T, Del Toro M, Miranda I. Consumo y respuesta funcional de Nesidiocoris tenuis Reuter (Hemiptera: Miridae) frente a estadios inmaduros de Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae) Rev. Protección Veg. 2016; 31(3): 217-223

Montejo NA, Morales CJ, Aguilar AE, Gómez CJ, Cena VJ. Chrysomelidae asociados al cultivo de Canavalia ensiformis l. (Fabales: Fabaceae) en Villaflores, Chiapas, México. Entomología Agrícola. 2017; 4(2448-475X), 338−340.

López MG, Palacios TR, López CD, Bustamante-Ortiz A, Prieto-Baeza L, Ahúja MS, Malpica PJ. Fluctuación poblacional de crisomélidos y minadores, y su posible relación con la virosis en chile habanero (Capsicum chinense Jacq, 1777). Entomología Agrícola. 2016; 3: 407−413.

Cruz BM, Marrero GV, Cruz DB, Díaz PT. Picudo verde azul de los cítricos (Pachnaeus litus Germar) como agente causal de daño en Gerbera jamesonii Bolus. FITOSANIDAD. 2009;13(3): 219-220.

Sánchez CA, Miranda CI, Fernández AB. Distribución espacial y temporal de Empoasca spp. (Typhlocybinae) en un campo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Rev. Protección Veg. 2016; 31(3): 159-164.

Arroyo W, Pérez A, Díaz SJ. Beltrán J. Identificación de morfotipos de Empoasca spp. (Hemiptera: Cicadellidae) en agro-ecosistemas de ñame y yuca (Sucre, Colombia). Revista Colombiana de Entomología. 2015; 41 (2): 163-169.

Soberón MJ, Llorente BJ. The use of species acumulation functions for the prediction of species richness. Conserv. Biol. 1993; 7(3): 480-488.

Margalef R. Homage to Evelyn Hutchinson, or why is terrena upper limit to diversity. Trans.Connect. Acad. Ars. Sci. 1972; (44): 211-235.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>