Main contributions to the study of phytonematodes in Cuba carried out by Groups of the Ministry of Higher Education. II: management
Main Article Content
Abstract
The aim of this paper was to summarize the contribution to the Cuban Agricultural Nematology in management of plant parasitic nematodes by researchers and professors from the Ministry of Higher Education (MES) from the 60s of the 20th century to today. The studies on management tactics were focused on Meloidogyne spp. and vegetables produced under protected cultivation. They were carried out in 10 of the 14 Cuban provinces and 67.6% of them from 2010 to 2019. The most studied tactics referred to the use of biological control agents, alone or in combinations with cultural practices, biodisinfection, crop rotation, and herbaceous grafting. Other crops that received attention were coffee (Coffea spp.), citrus (Citrus spp.), and tobacco (Nicotiana tabacum L.). A tribute is paid to the foreign and Cuban researchers who contributed to capacity building for Cuban personnel. The status of research was summarized, and the main challenges for Agricultural Nematology in Cuba were outlined.
Article Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra, siempre que se indique su autor y la primera publicación en esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
References
Rodríguez MG, Fernández E, Hidalgo-Díaz L, Cuadra R, Draguiche JM, Gandarilla H et al. Cuba: two decades working on Integrated Nematode Management in agricultural cropping systems. Jour. Nematology. 2014; 46(2): 227-228.
Rodríguez M G. Principales aportes al estudio de fitonematodos en Cuba realizados por grupos del Ministerio de Educación Superior: I: Diagnóstico, interacciones y enfermedades complejas. Rev. Protección Veg. 2024; 39. https://cu-id.com/2247/v39e14
Fernández E. Manejo de fitonematodos en la agricultura cubana. Fitosanidad. 2007; 11 (3): 57-60.
Fernández E, Pérez M, Gandarilla H, Vázquez R, Fernández M, Paneque M, et al. Guía para disminuir infestaciones de Meloidogyne spp., mediante el empleo de cultivos no susceptibles. Boletín Técnico, Sanidad Vegetal (Cuba). 1998; 4(4):1- 18.
Gómez L. Diagnóstico de nematodos agalleros y prácticas agronómicas para el manejo de Meloidogyne incognita en la Producción Protegida de Hortalizas. [Tesis de Doctor en Ciencias Agrícolas]. Universidad Agraria de la Habana - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Cuba. 2007. 100 pp.
Vázquez R, Fernández M, Flores D. Estudio preliminar sobre los daños causados por Meloidogyne incognita en Solanum tuberosum. Cienc. Téc. Agric. Serie Protección de Plantas (Cuba). 1983; 6 (4): 7-13.
Gómez L, Enrique R, Hernández-Ochandía D, Miranda I, González E, Peteira B, et al. Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Rev. Protección Veg. 2012; 27 (2): 111-116.
Santana-Baños Y, del Busto-Concepción A, Carrodeguas-Díaz S, Izquierdo-Hernández R, Rodríguez MG. Efecto de Meloidogyne spp. sobre el desarrollo vegetativo de tres cultivares de Phaseolus vulgaris L. Rev. Protección Veg. 2020; 35 (2): 1-6. https://eqrcode.co/a/LtejuP
Shankar U, Abrol DP. Integrated Pest Management in Food and Nutritional Security. En: Abrol DP, Shankar U (Eds). Integrated Pest Management Principles and Practice. CAB International. 2012. Pp 408 -432. ISBN-13: 978 1 84593 8086.
Gallo J. Integrated Plant Control: System and Management. En: David Pimentel (Ed.). Encyclopedia of Pest Management. Vol II. Taylor & Francis. 2007. Pp 279- 282. DOI: 10.1081/E-EPM-120010005.
Brown RH, Kerry BR (Eds.). Principles and practice of nematode control in crops. Academic Press. Sydney, Orlando, San Diego, New York, Austin, London, Montreal, Tokyo, Toronto. 1987. 447pp. ISBN: 0 12 137640 0.
Thomason IJ, Caswell EP. Principles of nematode control. En: Brown RH, Kerry BR (Eds.). Principles and practice of nematode control in crops. Academic Press. Sydney, Orlando, San Diego, New York, Austin, London, Montreal, Tokyo, Toronto. 1987. Pp. 87-130. ISBN: 0 12 137640 0.
Sikora RA, Roberts PA. Management practices: an overview of Integrated Nematode Management technologies. En: Sikora RA., Coyne D, Hallmann J, Timper P (Eds.). Plant Parasitic Nematodes in Subtropical and Tropical Agriculture. CAB International and USDA. 2018. Pp 795-838. ISBN-13: 978 1 78639 125 4.
Fourie H, de Waele D. Integrated pest management (IPM) of nematodes. En: Kogan M, Heinrichs EA (Eds.) (E-Chapter). Integrated management of insect pests: Current and future developments. Burleigh Dodds Science Publishing Limited, Cambridge, UK. 2020. Pp.1-77. ISBN: 978 1 78676 260 3. http://dx.doi.org/10.19103/AS.2019.0047.25
Rodríguez MG. Identificación y caracterización de Meloidogyne mayaguensis en el cafeto en Cuba. [Tesis de Doctor en Ciencias Agrícolas]. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”. La Habana, Cuba. 2000. 145 pp.
Rodríguez MG, L Sánchez, J Rowe. Host status of agriculturally important plant families to root-knot nematode Meloidogyne mayaguensis in Cuba. Nematropica. 2003; 33 (2): 125-130.
Rodríguez MG, Gómez L, Peteira B. Meloidogyne mayaguensis Rammah y Hirschmann, plagaa emergente para la agricultura tropical y subtropical. Rev. Protección Veg. 2007; 22 (3): 183-198.
Díaz-Viruliche LP. Interés fitotécnico de la biofumigación en los suelos cultivados. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Producción Vegetal: fitotecnia. España. 2000. 591 pp.
Rodríguez MG, L P. Díaz-Viruliche, D Hernández, J Hernández, R Enrique, L Gómez, et al. Impacto de la biofumigación y materiales orgánicos en la recuperación de viñedo infestado con nematodos agalleros. Agronomía Trop. (Venezuela). 2011; 61(2): 113-124.
Castro-Lizazo I. Biodesinfección de suelos en relación con la diversidad en hortalizas y platanera. [Tesis Doctoral], Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad de Almería, España. 2010. 282 pp.
Casanova AS, Hernández JC. (Eds.). Manual para la Producción Protegida de Hortalizas. Editorial Liliana. Ministerio de la Agricultura, Cuba. 2020. 265 pp. ISBN: 978-959-7111-71-9.
Castillo AM. Biología y control fitotécnico de Meloidogyne incognita en pimiento en la Provincia Granma. [Tesis de Doctor en Ciencias Agrícolas]. Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Cuba. 1988. 100 pp.
González N, Rodríguez Fernández P, Bernal S. Influencia de Azotobacter chroococcum, Paecilomyces lilacinus y hongos MVA en indicadores del crecimiento del pimiento (Capsicum annum L.) y su antagonismo sobre Meloidogyne incognita. Centro Agrícola. 1998; 25 (1): 40-43.
Danger L, Figueredo JA, Palomino RR, González E. Influencia que ejercen los biopreparados de Trichoderma harzianum y Paecilomyces lilacinus en algunos indicadores del crecimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y en el control de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood, respectivamente. Centro Agrícola. 1999; 26 (1): 25-27.
Danger L, Liens BR, Jiménez C, González N. Efectividad de Paecilomyces lilacinus y Trichoderma harzianum sobre el crecimiento de posturas de tomate (Lycopersicon licopersicum Mill.) y el control de Meloidogyne incognita en fase de semillero. Centro Agrícola. 2000; 27 (1): 35-40.
Gómez L, Rodríguez MG. Evaluación de un esquema de rotación de cultivos para el manejo de Meloidogyne spp. en sistemas de cultivos protegidos. Rev. Protección Veg. 2005; 20 (1): 67-69.
Vuelta-Lorenzo D, Font-Rodríguez D. El árbol del nim: una alternativa para el control de nematodos. Ciencia en su PC (Cuba). 2007; (1): 54-60.
Gómez L, Rodríguez MG, Noval B, Miranda I, Hernández MA. Interacción entre el EcoMic® y una población cubana de Meloidogyne incognita en tomate. Rev. Protección Veg. 2008; 23 (2): 90-98.
Hernández MA. Interacción de Glomus mosseae - Pochonia chlamydosporia var. catenulata y Meloidogyne incognita en tomate (Solanum lycopersicum L.). [Tesis de MSc.]. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba. 2009. 135 pp.
Gómez L, Rodríguez MG, Enrique R. Efectividad de Lactuca sativa usada como planta trampa de Meloidogyne spp. en la producción protegida de hortalizas. Rev. Protección Veg. 2009; 24 (3): 173-176.
Castro R, Rodríguez M, Álvarez GE, Gil M, Novo R, Castro RI. Efecto de la incorporación del abono verde Azolla sp. en la reducción de los daños causados por fitonematodos en cultivos de organopónicos. Cultivos Tropicales. 2009; 30 (3): 10-13.
Leyva A, Castellanos L, Pérez AC. Alternativas de lucha contra nematodos noduladores en el cultivo del pepino en condiciones de organopónico. Centro Agrícola. 2009; 36(2): 5-10.
del Busto A, Palomino Morejón L, Sabrina Murphy L, León Sánchez L E, Cruz Lazo R, Morejón García M, et al. Evaluación de alternativas ecológicas para el control de nematodos Meloidogyne spp. en casas de cultivos protegidos. Centro Agrícola. 2010; 37(2):81-87.
Santana Baños Y, del Busto A, Cruz Lazo R, Aguiar I, Palomino Morejón L. Efecto de enmiendas orgánicas y Trichoderma spp. en el manejo de Meloidogyne spp. Revista Brasileira de Agroecologia. 2010; 5(2): 224-233.
Gómez L, González E, Enrique R, Hernández MA, Rodríguez MG. Uso de la biofumigación para el manejo de Meloidogyne spp., en la producción de protegida de hortalizas. Rev. Protección Veg. 2010; 25 (2): 119-123.
Castro I, López-Pérez A, Villalón Hoffman A, Díez-Rojo MA, González-López MR, Martínez C et al. Biodesinfection of soils and the effects on crops diversity in Cuba. Nematropica. 2010; 40 (2): 138-139.
Figueredo M, Bello A, Piedra-Buena A, Díez-Rojo MA. Evaluación del uso de residuos agrícolas como biofumigantes en el control de nematodos. Centro Agrícola. 2011; 38(2):15-19.
Figueredo M, Bello A, Piedra-Buena A, Díez-Rojo MA. Influencia de residuos agrarios evaluados como biofumigantes en la fertilidad del suelo. Centro Agrícola. 2011; 38(4):55-58.
Leyva A, Castellanos L, Pérez AC. Alternativas de lucha contra nematodos noduladores en el cultivo del tomate en condiciones de organopónicos. Centro Agrícola. 2011; 38(3):5-9.
Fuentes PF, Concepción E, Cristo Hernández ME. Evaluación de nematicidas biológicos en el control del nematodo agallero (Meloidogyne incognita Chitwood) en el cultivo protegido del Tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Revista Infociencia (Cuba). 2011; 15 (2): 1-11.
Rodríguez MG, Gómez L, Hernández-Ochandía D, Enrique R, Miranda I, Pino O, et al. Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo. Rev. Protección Veg. 2012; 27 (3): 197-201.
Liriano R, Mirabal O, Rodríguez R, Viltres M. Uso del hongo Trichoderma spp. para el manejo de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en tomate. Centro Agrícola. 2012; 39(4): 49-54.
Gómez L, Rodríguez MG, Enrique R, Hernández D, Rodríguez Y, Sánchez LM, et al. Biodesinfección de suelos con co-productos de Cikron-H. Efecto sobre el cultivo. Rev. Protección Veg. 2012; 27 (1): 33-38.
Fleitas M, Rodríguez O, Benítez T, Mena J, Mesa L. Evaluación de dosis de HeberNem para el control de Meloidogyne incognita Chitwood en condiciones de cultivos protegidos. Centro Agrícola. 2013; 40(1):57-62.
Alarcón A, Boicet T, Godefoy M, Bacilio-Jiménez M, Ceiro W, Bazán Y. Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.). Rev. Protección Veg. 2013; 28 (3): 219-223.
Cervantes R. Efecto de la pulpa de Café (Coffea arábica L.) en las condiciones físico-químicas y biológicas de tres suelos cafetaleros con diferentes estados de sostenibilidad, en el macizo montañoso Guamuhaya”. [Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias del Suelo]. Universidad Agraria de La Habana, Cuba. 2013. 60 pp.
Hernández-Ochandía D, Martínez B, Peteira B, Montano M, Arias Y, Infante D, et al. Valoración de cepas de Trichoderma asperellum como potenciales agentes de control biológico de Meloidogyne incognita. Nematropica. 2013; 43 (2): 302.
Pino O, Hernández-Ochandía D, Sánchez Y, Rojas MM, González C, Enrique R, et al. Evaluación de las potencialidades de productos naturales de origen botánico en el manejo de Meloidogyne incognita. Nematropica. 2013; 43 (2): 318.
Vuelta-Lorenzo DR. La biofumigación y la solarización como alternativas al manejo de plagas del suelo. Ciencia en su PC (Cuba). 2014; (1): 15-26.
Vuelta -Lorenzo DR, Fals- Hechavarría E, Rizo -Mustelier M, Molina -Lores LB. Evaluación de la solarización, la biofumigación y la biosolarización en el control de nematodos en el cultivo de la habichuela (Vigna unguiculata). Ciencia en su PC (Cuba). 2015; (4): 66-77.
Santana-BañosY, del Busto A, Rodríguez MG, Rodríguez FL, Maqueira D. Interacción de Trichoderma harzianum Rifai y Azadirachta indica A. Juss. sobre una población de Meloidogyne spp. en plántulas de Solanum lycopersicum L. Rev. Protección Veg. 2016; 31 (1): 114-119.
Pérez Y, Castellanos L, Almarales M. Manejo integrado de nematodos Meloidogyne spp. para hortalizas en casas de cultivo protegidos. Agroecosistemas (Cuba). 2016; 4 (2): 54.
González FM, Casanova AS, Rodríguez MG, Miranda I. Influencia de portainjertos resistentes a Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood sobre la calidad de las plántulas injertadas y la producción del cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones protegidas. Agrotecnia de Cuba. 2016; 40 (1): 12-25.
González FM, Casanova AS, Rodríguez MG, Salgado JM, Miranda I. Comportamiento de portainjertos sobre el rendimiento y la calidad de los frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones protegidas. Agrotecnia de Cuba. 2017; 41 (1): 31 - 40.
Santana-Baños Y, del Busto A, Paneque I, Aguiar I, Ruiz M, Miranda E, et al. Biostimulant and nematicidal effect of Trichoderma harzianum Rifai and aqueous extract of Azadirachta indica A. Juss. in Solanum lycopersicum L. Universal Jour. Agricultural Research. 2017; 5(5): 251-256. http://dx.doi.org/10.13189/ujar.2017.05050
Pulido LE, García R. El injerto herbáceo en tomate: alternativa fitotécnica para el control de nematodos. Universidad & Ciencia (Cuba).2017; 6 (1): 10-18.
Ferral Manresa C, Fuentes Chaviano PF F, Calderón Amézaga DM. Uso de microorganismos eficientes autóctonos, en el manejo de Meloidogyne incognita en el cultivo del tomate. Centro Agrícola. 2019; 46 (4): 38-43.
Pérez Montesbravo E. (Compilador). Tecnologías en el proceso de eliminación del bromuro de metilo en tratamientos al suelo en Cuba. Editorial CIDISAV, Cuba. 2012. 246 pp. ISBN: 978-959-7194-49-1.
González FM. Selección de portainjertos de tomate (Solanum lycopersicum L.) como táctica para el manejo de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood raza 2 en el sistema de cultivo protegido [Tesis de Doctorado]. Universidad Agraria de La Habana: Editorial Universitaria. 2016. Disponible en http://bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?da ta=1437&type=pdf&id=1438&db=2
Dago Y, Santana-Baños Y, del Busto A. Incidencia de nematodos formadores de agallas asociados a Psidium guajava L. Avances (Cuba). 2018; 20 (3): 356-366.