Estudios en la Universidad de Cienfuegos “Carlos R. Rodriguez”, Cuba, para el manejo de moluscos plagas en agroecosistemas

Contenido principal del artículo

Maité Nodarse Castillo
Wendy Gómez Menéndez

Resumen

La producción de hortalizas en organopónicos constituye una prioridad en el desarrollo de la agricultura urbana de Cuba. Una de las principales problemáticas asociadas a este tipo de producción es la presencia de plagas como los moluscos fitófagos. Este sistema de cultivos no permite el empleo de plaguicidas sintéticos para el control de plagas. Por ello, las alternativas de manejo agroecológico, como la aplicación de bioplaguicidas, es objetivo de investigación e innovación en el sector agrario. El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar los resultados alcanzados, en este campo de investigación, en la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Se elaboró y puso a disposición de la comunidad académica y productiva, una guía para la identificación de las especies de moluscos de interés agrícola presentes en los organopónicos de la provincia Cienfuegos como, Subulina octona (Bruguiére), Praticolella griseola (Pfeiffer), Bradybaena similares (Ferrusac), Zachrysia auricoma (Ferrusac), Leidyula floridana (Leidy & Binney in Binney) y Oleacina estraminea (Deshayes) y Huttonella bicolor (Hutton). Además, se propone el uso de recursos fitogenéticos de amplia distribución en el territorio nacional, entre los que se encuentran diferentes especies de la familia Agavaceae (Agave americana L., Agave legrelliana Jacobi y Furcraea hexapetala Urban), para el manejo de estos moluscos.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Nodarse Castillo M, Gómez Menéndez W. Estudios en la Universidad de Cienfuegos “Carlos R. Rodriguez”, Cuba, para el manejo de moluscos plagas en agroecosistemas. Rev. Protección Veg. [Internet]. 18 de marzo de 2025 [citado 13 de julio de 2025];40:https://cu-id.com/2247/v40e04. Disponible en: https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RPV/article/view/1391
Sección
ARTÍCULO RESEÑA

Citas

Reyna PB, Moran AG, Gordillo S. Visitantes sin invitación: moluscos exóticos de la Provincia de Córdoba. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2018; 5(2):71-80.

Klein ML, Chastain TG, Garbacik CJ, Qian YPL, Mc Donnell RJ. Acute toxicity of essential oils to the pest slug Deroceras reticulatum in laboratory and greenhouse bioassays. Journal of Pest Science. 2020;93:415-425.

Iglesias CHIP, Castro CARS. Principales insectos plaga, invertebrados y vertebrados que atacan el cultivo del arroz en Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas. 2018; 6(1):95-107.

Ruiz-Galván I, Pineda-Ríos JM, García-Ávila CdJ, Bravo-Pérez D, Torres-Martínez JG, Florencio-Anastasio JG, et al. Helix aspersa (Stylommatophora: Helicidae) plaga emergente de la manzana (Malus spp.) en Guerrero, Chihuahua. Acta zoológica mexicana. 2018;34. e3412161.

Capinera JL, Rodrigues CG. Biology and control of the leatherleaf slug Leidyula floridana (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae). Florida Entomologist. 2015; 98:243-253.

Nascimento CAA, Toledo AMO, Bessa ECA, Abreu PF. Influência de Furcraea foetida (L.) Haw. sobre a sobrevivência, crescimento e reprodução de Subulina octona (Brugüiére, 1789) (Mollusca, Subulinidae). Revista Brasileira de Zoociências. 2018; 19:31-43.

Vázquez Moreno LL, Fernández Gonzálvez E. Manejo agroecológico de plagas y enfermedades en la agricultura urbana. Estudio de caso Ciudad de La Habana, Cuba. Agroecología. 2007; 2: 21-31. https://revistas.um.es/agroecologia/ article/view/12161

Trujillo Z, Bell E, Sigarroa A, Pérez R, Murguido C, Barquín J. Estudios preliminares en la obtención de cebos para el combate de caracoles. Fitosanidad. 1999; 3(4):43-47.

Matamoros M. Los moluscos fitófagos en la agricultura cubana. Agricultura Orgánica (Cuba). 2014; 20(2):9-13.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Cuba. Anuario Estadístico de Cuba 2017. Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Edición 2018, updated 2019, January 7. Retrieved March 12, 2019.

Casanova A, Gómez O, Pupo FR, Hernández M, Chailloux M, Depestre T et al. Manual para la producción protegida de hortalizas. Instituto de Investigaciones Hortícolas¨ Liliana Dimitrova¨. Ministerio de la Agricultura, Cuba. 2007.138 pp. ISBN:959-7111-37-3.

Ibrahim MMA, Lokma MHE, Issa MA. Economic threshold, injury levels and food preference of glassy clover snail, Monacha cartusiana (Muller) infesting Strawberry plants at Ismailia Governorate, Egypt. Egyptian Academic Journal of Biological Sciences. 2017;8:11-20.

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropica "Alejandro de Humboldt" (INIFAT). Agricultura urbana boletín informativo. Rodríguez Nodals A (editor). Grupo nacional de agricultura urbana y suburbana. Santiago de las Vegas. Cuba. 2016. Disponible en: https://docplayer.es/54567730-Issn-agricultura- urbana.html. Acceso 11 de noviembre 2021.

Castellanos L, Fernández A, Ortega I, Soto R, Martin C. Efectividad del extracto de Furcraea hexapetala (Jacq.) Urban sobre Polyphagotarsonemus latus Banks en condiciones de laboratorio. Rev. Protección Veg. 2011; 26(2):122-124.

Fimia-Duarte R, Iannacone J, Argota-Pérez G, Cruz-Camacho L, Diéguez-Fernández L, López- Gómez J, et al. Epidemiologic and zoonotic risk of the malacofauna in Capitán Roberto Fleites health area, Cuba. Neotropical Helminthology. 2014; 8(2):313-323.

Sosa NH, González LC. Informe sobre la incidencia de moluscos plagas en organopónicos del municipio de Cienfuegos, Cuba. Centro Agrícola. 2013; 40(1):89-90.

Vázquez AA, Sánchez J, Alba A, Martínez E, Alvarez-Lajonchere L, Matamoros M, et al. Updated distribution and experimental life- history traits of the recently invasive snail Lissachatina fulica in Havana, Cuba. Acta Tropica. 2018; 185:63-68.

Nodarse M, Martínez RC, Cabrera Álvarez E, Aday YM, Reyes A. Moluscos de importancia agrícola en Cienfuegos, Cuba. Revista Universidad y Sociedad. 2019; 11(1):81-85.

Anderson N, Dreves AJ, Hoffman GD. Effectiveness of Iron Chelate Molluscide baits for control of Gray Field Slugs (Deroceras reticulatum M.) in grass and clover seed crops in Oregon. Journal of the NACAA. 2013;6. http://www.nacaa.com/journal/index.php?jid=266

Chen Y, Miao Y, Huang L, Li J, Sun H, Zhao Y, et al. Antioxidant activities of saponins extracted from Radix Trichosanthis: an in vivo and in vitro evaluation. BMC Complementary and Alternative Medicine. 2014;14(1):86. doi: 10.1186/1472-6882-14-86

Singh KL, Singh D, Singh VK. Toxicity of Bauhinia variegata and Mimusops elengi. Journal of Biology. 2012;2(2): B76-B82.

Santos-Zea L, Maria Leal-Diaz A, Cortes-Ceballos E, Alejandra Gutierrez-Uribe J. Agave (Agave spp.) and its traditional products as a source of bioactive compounds. Current Bioactive Compounds. 2012;8(3):218-231.

Sidana J, Singh B, Sharma OP. Saponins of Agave: Chemistry and bioactivity. Phytochemistry. 2016;130:22-46.

Puente-Garza CA, García-Lara S, Gutiérrez-Uribe JA. Enhancement of saponins and flavonols by micropropagation of Agave salmiana. Industrial Crops and Products. 2017;105:225-230.

Abdullah NS, Aziz NA, Mailon R. Molluscicidal activity of Entada rheedii Stem Bark Methanolic Extract Against Paddy Pest Pomacea canaliculata (Golden Apple Snail). Malaysian Journal of Analytical Sciences. 2017;21:46-51.

Júnior VOS, Toledo AMO, de Abreu PF. Uso de extrato aquoso de pimenta malagueta (Capsicum frutescens L.) em testes de sobrevivência sobre Achatina fulica (Bowdich, 1822) (Mollusca, Gastropoda). Revista Brasileira de Zoociências. 2018;19(1).

Nodarse M, Castellanos L, Pérez A, Becerra EJ. Eficacia de los jugos de Furcraea hexapetala, Agave brittoniana para el control de moluscos plagass en acelga en organopónicos. Revista Científica Agroecosistemas. 2015;3(2). 488-493.

Nodarse M, Castellanos L, Herrera N, Morfa M. Acción molusquicida de extractos vegetales de tres especies de la familia Agavaceae contra Praticolella griseola (Pfeiffer). Rev. Protección Vegetal 2017; 32(2): 1-7. http://revistas.censa.edu.cu/index.php/ RPV/article/view/880/799

Martín Vasallo CV, Pérez Rodríguez Y, Castellanos González L, Soto González B. Efectividad de extractos vegetales para el control de Praticolella griseola (Pfeiffer)(Gastropoda: Polygyridae). Centro Agrícola. 2017; 44(2):68-74.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.