La formación doctoral en Sanidad Vegetal en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria: contribución a la formación postgraduada en el contexto actual

Contenido principal del artículo

Moraima Suris Campos
Sandra Cuello Portal
Belkis Peteira Delgado-Oramas

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo exponer las experiencias de una entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) del Ministerio de Educación Superior (MES) en la formación de especialistas altamente calificados en Sanidad Vegetal. La agricultura actual exige que se garantice un incremento sostenible de los rendimientos a un menor costo económico, ambiental y social. Para esto se requiere del domino de las complejidades biológicas de los agentes que afectan los cultivos en diferentes agroecosistemas, base sobre la que deben fundamentarse las tácticas de manejo de plagas, a fin de aplicar las más adecuadas a partir de la capacidad para manipular sus características intrínsecas, así como del entorno en que se desarrollan. Para abordar estos sistemas complejos, se necesita la formación de especialistas altamente calificados, lo que constituye un objetivo prioritario del Sistema Nacional de Grados Científicos (SNGC). La formación de Doctores se desarrolla en el marco del Programa Doctoral en Sanidad Vegetal que inició en el mes de enero de 2019, con el objetivo de formar Doctores en Ciencias Agrícolas con una visión actualizada de los retos a nivel nacional e internacional, condicionados por el cambio climático, la protección de la salud humana, el ambiente y la seguridad alimentaria, con el novedoso enfoque “Una Salud”. El plan de estudios pretende afianzar la relación teórico - práctica, para conformar el perfil del egresado para que desarrolle habilidades que vinculen los conocimientos teóricos obtenidos y su aplicación en la práctica productiva. Se ofrecen detalles del funcionamiento del Programa Doctoral de Sanidad Vegetal actual.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Suris Campos M, Cuello Portal S, Delgado-Oramas BP. La formación doctoral en Sanidad Vegetal en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria: contribución a la formación postgraduada en el contexto actual. Rev. Protección Veg. [Internet]. 4 de febrero de 2025 [citado 12 de julio de 2025];40:https://cu-id.com/2247/v40e07. Disponible en: https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RPV/article/view/1394
Sección
ARTÍCULO RESEÑA

Citas

Tablada LM, Sánchez A, Frías M. T, Ramos M, Bell L, Buergo JA. Fidel por siempre en el CENSA. EDICENSA. 2017. 48 pp.

Llanio Martínez G, Peniche Covas C, Rodríguez Pendás M. Los Caminos hacia el Doctorado en Cuba. Ciudad de La Habana. Editorial Universitaria. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. 2007. ISBN 978-959-16-0663-1

Mayea SS, Herrera LI. La enseñanza de la Sanidad Vegetal en Cuba. Fitosanidad. 2002; 6(3): 47-53.

Comisión Nacional de Grados Científicos (CNGC). Cuba. Normas y Resoluciones vigentes para el desarrollo de los grados científicos en la República de Cuba. 2005.

Pleno de la Comisión Nacional de Grados Científicos Acuerdo 22.460.18. 24 de enero de 2018. 2018.

Navarro DA. ID-181 Manejo Integrado de Plagas. Cooperative Extension Service. University of Kentucky. College of Agriculture, Food and Environment. 2010. 20pp.

Resolución No. 3 de 26 de febrero de 2020 “Sobre la aprobación, modificación y cierre de los Programas de Doctorado por la Comisión Nacional de Grados Científicos”. 2020

Pleno CNGC Acuerdo No. 01.439.16 “Indicaciones de la CNGC para la elaboración de los Programas de Doctorado” en febrero de 2016. 2016

Resolución No. 41/2023 Sobre la aprobación por la Comisión Nacional de Grados Científicos a la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” (UNAH), institución autorizada para la formación de doctores. 2023.

Resolución No. 50 del 8 de junio del 2023 Sobre la ratificación programa doctoral de Sanidad Vegetal. 2023

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.