Evolución y perspectiva del control biológico como herramienta para el desarrollo sostenible de los agroecosistemas tropicales: Estudio de caso en Panamá
Contenido principal del artículo
Resumen
En Panamá, los logros más significativos en control biológico de insectos-plagas de plantas se reportan entre los años 1940 y 1970; los casos más relevantes y exitosos se destacan para el control de la mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus wogluomi (Ashby) y del barrenador de la caña de la azúcar Diatraea saccharalis (Fabricius). En 1972, se implementó el programa de control biológico dirigido al manejo del complejo Diatraea saccharalis, liberando Paratheresia claripalpis Wulp. y Lixophaga diatraeae Townsend. Sin embargo, las tasas de parasitismo
reportadas se redujeron debido, principalmente, a la falta de adaptación al agro ecosistema. Razón por la cual, en 1977 se inició el programa de control biológicoy se consideró el parasitoide larval Cotesia flavipes Cameron. La eficiencia y el éxito de las liberaciones de C. flavipes, en el manejo de D. saccharalis, se confirman por medio de las tasas de parasitismo por encima del 30%. Sin embargo, no se descarta la utilización de otros parasitoides como Trichogramma pretiosum Riley, dirigida al manejo de D. saccharalis. Posteriormente, en la década del 90 se desarrollan programas de control biológico para el manejo de insectos-plagas exóticas y
endémicas, como Plutella xyllostella, Hypothenemus hampeii y Oebalus insularis, entre otras. La reducción del número de taxonomistas, en las principales familias de parasitoides y depredadores, redunda en la correcta identificación de los enemigos naturales, lo que puede afectar el éxito de los programas de control biológico. Aunado a esto se destaca la ausencia de recurso humano especializado en los programas de control biológico ya implementados, la que promueve la sostenibilidad de los mismos. Diversos factores han influido en el desarrollo
de programas de control biológico exitosos. La ausencia de protocolos de cría y multiplicación de enemigos naturales (parasitoides y depredadores) es fundamental para la sostenibilidad de los programas de control biológico, en los diversos rubros agrícolas prioritarios de Panamá. El resurgimiento de insectos-plagas considerados secundarios, debido al ¨Cambio Climático¨, es una variable a considerarse, ya que es un nuevo desafío que motiva el replanteamiento de programas de control biológico y de las plagas agrícolas. Por lo que el fortalecimiento de los programas de control biológico depende, entre otros factores, de la formación de recursos
humanos especializados y de infraestructura y equipos adecuados para el éxito de estos. La integración de áreas temáticas, como la ecología química, la biología y la nutrición de los insectos-plagas, entre otras disciplinas, fortalecerán una plataforma tecnológica sólida que permitirá replantear los programas de control biológico frente a los nuevos desafíos agroclimáticos.
reportadas se redujeron debido, principalmente, a la falta de adaptación al agro ecosistema. Razón por la cual, en 1977 se inició el programa de control biológicoy se consideró el parasitoide larval Cotesia flavipes Cameron. La eficiencia y el éxito de las liberaciones de C. flavipes, en el manejo de D. saccharalis, se confirman por medio de las tasas de parasitismo por encima del 30%. Sin embargo, no se descarta la utilización de otros parasitoides como Trichogramma pretiosum Riley, dirigida al manejo de D. saccharalis. Posteriormente, en la década del 90 se desarrollan programas de control biológico para el manejo de insectos-plagas exóticas y
endémicas, como Plutella xyllostella, Hypothenemus hampeii y Oebalus insularis, entre otras. La reducción del número de taxonomistas, en las principales familias de parasitoides y depredadores, redunda en la correcta identificación de los enemigos naturales, lo que puede afectar el éxito de los programas de control biológico. Aunado a esto se destaca la ausencia de recurso humano especializado en los programas de control biológico ya implementados, la que promueve la sostenibilidad de los mismos. Diversos factores han influido en el desarrollo
de programas de control biológico exitosos. La ausencia de protocolos de cría y multiplicación de enemigos naturales (parasitoides y depredadores) es fundamental para la sostenibilidad de los programas de control biológico, en los diversos rubros agrícolas prioritarios de Panamá. El resurgimiento de insectos-plagas considerados secundarios, debido al ¨Cambio Climático¨, es una variable a considerarse, ya que es un nuevo desafío que motiva el replanteamiento de programas de control biológico y de las plagas agrícolas. Por lo que el fortalecimiento de los programas de control biológico depende, entre otros factores, de la formación de recursos
humanos especializados y de infraestructura y equipos adecuados para el éxito de estos. La integración de áreas temáticas, como la ecología química, la biología y la nutrición de los insectos-plagas, entre otras disciplinas, fortalecerán una plataforma tecnológica sólida que permitirá replantear los programas de control biológico frente a los nuevos desafíos agroclimáticos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Zachrisson, B. (2015). Evolución y perspectiva del control biológico como herramienta para el desarrollo sostenible de los agroecosistemas tropicales: Estudio de caso en Panamá. Revista De Protección Vegetal, 30. Recuperado a partir de https://revistas.censa.edu.cu/index.php/RPV/article/view/689
Sección
Resumen del Segundo Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria (SISA)
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra, siempre que se indique su autor y la primera publicación en esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).